Álvaro Uribe pide una reforma tributaria urgente en Colombia

Economía
Tiempo de lectura: 4 min
Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2020-12-06 09:38:02

El expresidente asegura que el proyecto se debe centrar en una reforma “moderada”, pero que debe hacerse pronto y no en medio de una campaña política.

Álvaro Uribe alerta al país porque considera que esta reforma tributaria se debe hacer pronto, es decir en 2021, para que la idea no sea aprovechada por posibles candidatos a las elecciones de 2022 y se centre en propuestas demagógicas.

Así lo dejó claro en la revista Dinero, en donde insistió que no se le pueden poner más impuestos a los patrimonios porque, simplemente, se reducirá la inversión.

“A mí me dan mucho miedo algunas propuestas que se pueden acentuar en época electoral: ¡que a los patrimonios hay que cobrarles 4 o 6 por ciento! ¡Por Dios! ¡Acaban con la inversión!”, señaló Álvaro Uribe.

Dice que el año entrante está cerca de las elecciones y por eso es necesario que se logre un acuerdo en torno a la reforma tributaria, que ha sido aplazada por el gobierno de Iván Duque con el argumento de la pandemia actual, y que se tomen “decisiones rápidas en esa materia”.

Reforma tributaria que propone Álvaro Uribe: principales puntos

La propuesta del expresidente se centra en descartar cambios sobre el IVA, uno de los impuestos más polémicos que tiene Colombia. En cambio, propone que se reduzca el 50 % de descuento de impuestos en los territorios, y que se aplique un “impuesto moderado” al patrimonio de las personas de a pie; “o hacer un ajuste comedido en el impuesto a los dividendos”, cita Dinero.

Otros puntos que propone Álvaro Uribe para la reforma son:

  1. Recorte en el gasto y disciplina fiscal.
  2. Fortalecer programas sociales como Ingreso Seguro.
  3. Establecer un techo al aumento en gastos generales y de funcionamiento, puntualmente la inflación.
  4. Recortar el salario de los congresistas, una de las medidas que durante años recientes ha sido tumbada o aplazada en el Congreso.
  5. Que se reduzca el Congreso.
  6. Que se cree un bono para los niños de sectores más pobres.
  7. Que se reduzca la jornada laboral de 48 a 42 horas en Colombia.
  8. Reformar el contrato de aprendizaje que rige actualmente: que se mantenga el contrato de jóvenes universitarios o del Sena que reciben el 75 % de un salario mínimo, pero que el 25 % restante lo asuma el Gobierno.

Para Álvaro Uribe, estas ideas podrían ser adoptadas en el proyecto de reforma y discutidas en el Congreso. Sin embargo, pone sobre la mesa la posibilidad de que sean contempladas en el referendo que plantea el Centro Democrático.

Reforma tributaria en Colombia no pasaría de 2021

Es prácticamente un hecho la que la reforma tributaria será presentada en los próximos meses en Colombia. Sobre el proyecto se han conocido algunos puntos que serían incluidos o que, por lo menos, están en la baraja del Gobierno.

Uno de ellos estaría relacionado con fijar un IVA general del 19 % para todos los alimentos. Eso lo dejó ver la revista Dinero, que citó hace varios días al viceministro general de Hacienda, Juan Alberto Londoño, por unas declaraciones que dio.

“Tenemos una cantidad de productos con el IVA del 19%, que es el IVA que deberíamos tener general en los alimentos, aunque esa no es la discusión que estamos dando en este momento”, afirmó el viceministro Londoño, citado por esa revista.

Además del IVA para los alimentos, cobra fuerza una iniciativa del expresidente de Anif Sergio Clavijoque podría gravar los salarios de quienes ganen más de 3 millones de pesos en el país.

“Los números internacionales dicen que se deberían gravar salarios de $3 millones o 3,5 millones a tasa de 1%, eso no va a dar mucho recaudo, pero poner a la gente a declarar pagando 1% asegura que les damos sentido de pertenecía de cuidar los dineros públicos”, explicó Sergio Clavijo, al diario La República, y enfatiza en que esto le podría representar al Estado hasta el 2 % del PIB.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Sigue leyendo