Superintendente financiero alertó sobre criptoactivos: "Es un mercado muy oscuro"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioCésar Ferrari se refirió este miércoles a diversos temas y tocó el de los criptoactivos, el ahorro e incluso su estancia en la entidad.
El superintendente financiero, César Ferrari, se refirió este miércoles a los criptoactivos en Colombia, el ahorro e incluso su estancia en la entidad.
(Lea también: Famosa presentadora perdió $ 800 millones por creer en criptomoneda colombiana)
Al ser consultado sobre el sandbox la Arenera, un proyecto piloto que la Superfinanciera anunció hace unos años para transar con criptoactivos, Ferrari expresó su duro punto de vista al respecto.
“Uno sabe quién demanda criptoactivos, pero no sabe su origen”, dijo.
En su concepto, las criptomonedas son un “mercado muy oscuro que se presta a la especulación”, por lo que el panorama para su regulación parece difícil.
De igual manera aclaró que estas no tienen nada que ver con la Superfinanciera, al no ser activos financieros.
Apuntó también que uno de sus propósitos en la entidad es estimular el ahorro y que haya “abundante crédito en la economía”, pero más para la producción y para la inversión que para el consumo.
(Vea también: Revelan qué es lo que más compran los colombianos que usan criptomonedas)
Sobre su permanencia en el cargo indicó estar en un dilema, pues no sabe si seguir de licencia o renunciar a la Universidad Javeriana.
Así mismo, el superfinanciero habló sobre el crecimiento económico de Colombia, que calificó de “mediocre” en comparación con países asiáticos.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Bogotá
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Estados Unidos
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Sigue leyendo