Más de 450.000 personas podrían ser despedidas en Colombia pronto; lanzan grave alerta

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-05-09 20:20:02

Un análisis del Banco de la República indicó que, de aprobarse la reforma laboral, habría incrementos en los costos de nómina e indemnizaciones.

Un informe del Grupo de Análisis del Mercado Laboral (Gamla) del Banco de la República indica que la aprobación de la reforma que impulsa el Ministerio de Trabajo podría ocasionar un despido masivo de empleados en Colombia.

(Lea también: Advierten por pago que no reciben miles de trabajadores en Colombia; solo el 10 % sí)

Los expertos señalaron que la reforma laboral aumentaría los costos salariales hasta tal punto que las empresas tendrían que despedir a unos 450.000 de sus empleados formales en un escenario medio en un horizonte de entre 3 y 4 años, detalló El Tiempo.

El rango de los recortes oscila entre 152.000 a 746.000, en función de la respuesta estimada del empleo formal a los costos salariales, lo que equivale a una reducción de 2,1 puntos porcentuales de la tasa de formalidad.

Reforma laboral ocasionaría 450.000 despidos en Colombia

De acuerdo con los investigadores del banco, habría incrementos del costo laboral asociados tanto al componente salarial como al de las indemnizaciones en el caso de despidos injustificados.

“Dichos cálculos no consideran los posibles beneficios para los empleados incumbentes (persona que está en posesión de algún empleo público de relevancia) que se reflejarían en una mayor estabilidad laboral o de mejoras en el acceso al sistema de protección social”, dice el documento.

Entre los artículos del proyecto que cuestionan los expertos destacan los que reforman la jornada, puesto que se establece que el trabajo nocturno empezaría a las 6:00 p. m. y no a las 9:00 p. m., como ocurre hoy en día.

Además, mencionaron que el punto que busca tener un recargo dominical del 100 % en vez del 75 % (que existe hoy en día) elevaría el valor de las nóminas notablemente.

Es importante señalar que estos cálculos no tienen en cuenta los posibles beneficios para los empleados. En ese sentido, se concluye que hay efectos heterogéneos en los distintos agentes y segmentos del mercado laboral.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Bogotá tendrá un parque más grande que el Simón Bolívar: habrá canchas, caminata, BMX y más

Mundo

Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?

Bienestar

Los Andes y la Nacional, por debajo de universidad de Colombia que se robó primer puesto en 'ranking'

Nación

“Me voy más preocupado”: Daniel Coronell mostró su angustia luego de entrevista a Petro

Economía

Pizza Hut quebró y anunció el cierre de 68 restaurantes; peligran cientos de empleos

Nación

"Hay formas de hablar, señor presidente": Daniel Coronell dejó mal parado a Petro en plena entrevista

Virales

[Video] Encuentran a famoso actor en aparente condición de calle e imágenes conmueven

Nación

El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.

Sigue leyendo