Lanzan alerta por fotomultas en Colombia: señalan "mafia" y negocio en la seguridad vial
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioRecientemente se avivó la polémica en el Concejo de Bogotá por la efectividad de las cámaras de fotodetección y la reducción de los límites de velocidad.
El debate sobre la efectividad de las cámaras de fotomultas, para disminuir los índices de accidentalidad y de infracciones de tránsito en la ciudad, nuevamente está sobre la mesa. Por un lado, están quienes insisten en que, pese a los altos números de comparendos con este sistema, los índices de accidentalidad no disminuyen y los millones que se recaudan no se ven reflejados en las vías. Hay quienes incluso han llamado al sistema de fotomultas “una mafia”, tal y como lo señaló el entonces candidato Rodrigo Lara, en un debate en plena campaña por la alcaldía de Bogotá.
Le puede interesar: “Sí nos podemos bañar en 5 minutos”: así se vivió el primer día de racionamiento
Por otro lado, expertos en el tema y la secretaría de Movilidad defienden la medida y sostienen que desde que se instalaron las cámaras, en 2018, hasta diciembre de 2023, se han evitado más de 200 accidentes fatales en los principales corredores viales de la ciudad, esto en comparación con el promedio de fallecidos en siniestros viales antes de que se instalaran las cámaras.
Una de las voces que ha llamado la atención sobre presuntas irregularidades que presenta el sistema de fotomultas es la del concejal, por el Centro Democrático, Humberto Amín.
Esta semana, el concejal volvió a referirse al tema de las fotomultas y los límites de velocidad permitidos en los 14 corredores viales principales de la ciudad. Amín representa un sector que dice que las cámaras podrían ser un negocio para la administración distrital, debido a la cantidad de dinero que generan y a la poca efectividad en el plano estadístico de accidentalidad.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Entretenimiento
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Nación
"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Novelas y TV
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Carros
Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos
Sigue leyendo