Cómo surgió el popular Aguardiente Amarillo de Manzanares; compite con licorera antioqueña

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Shabbat es un medio emergente que propicia la reflexión e investigación sobre nuestra realidad. Colombia es un país que ha vivido sumergido en el conflicto armado, y aun así están siempre presentes el placer y el goce estético que nacen en los resquicios de esa misma realidad.

Visitar sitio

El inicio de su historia incia con un campesino que se ganaba la vida vendiendo una bebida alcohólica de color amarillo brillante.

En un pequeño pueblo de Caldas, Colombia, un campesino llamado Camilo Jiménez se ganaba la vida vendiendo una bebida alcohólica de color amarillo brillante. La bebida, hecha con caña gorobeta, anís y agua pura, tenía un sabor fresco y aromático que la hacía irresistible.

Los vecinos de Jiménez pronto se hicieron fanáticos de su licor, y pronto comenzó a distribuirlo por toda la región. En 1885, Jiménez vendió la fórmula secreta de su bebida a la Industria Licorera de Caldas (ILC), que comenzó a producirla a escala industrial.

(Lea también: Informan a los que comprarán Aguardiente Real (amarillo) por lo que pasará con las botellas)

El Aguardiente Amarillo de Manzanares, como se le conoce, se convirtió rápidamente en una de las bebidas alcohólicas más populares de Colombia. Su color amarillo, que se debe a un proceso de producción artesanal, se convirtió en su sello distintivo.

En los últimos años, la ILC ha enfrentado una competencia creciente por parte de la Fábrica de Licores de Antioquia (FLA), que lanzó su propio Aguardiente Real de color amarillo. La FLA argumentó que su bebida no era similar al Aguardiente Amarillo de Manzanares, pero la ILC presentó una queja ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC). A propósito, experto explica cómo cuidar el hígado al momento de consumir alcohol.

La SIC falló a favor de la ILC, ordenando a la FLA a retirar su Aguardiente Real de color amarillo del mercado. La decisión fue un triunfo para la ILC, que pudo proteger su producto insignia de la competencia desleal.

La historia del Aguardiente Amarillo de Manzanares es una historia de tradición, sabor y lucha. Es una historia que se remonta a un campesino visionario que creó una bebida que ha deleitado a los colombianos durante generaciones. Además, dicen qué pasa si tomo licor adulterado, ojos, oídos y más peligros que puede tener.

Pulzo complementa

Sin embargo, muchas personas se abstienen de consumir alcohol por su alto contenido de azúcares. Y es que en los últimos años ha crecido la preocupación de muchos de cuidar su salud, por eso, al momento de mercar, escogen ciertos productos que tendrían mayores beneficios que otros, como el caso del azúcar.

Este endulzante, muchas personas, tratan de obviarlos en la lista de mercados, por lo que deciden reemplazarla con otros productos naturales que cumplan la misma función, de endulzar.

Los productos que sirven como reemplazo natural son la miel, estevia y la panela. Eso sí, la Organización Mundial de la Salud (OMS) no recomienda utilizarlos en grandes cantidades, por su contenido de calorías.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Papá de Valeria Afanador destapó presunta mentira que dijeron en el caso: es muy grave

Nación

Vidente dio pista sobre presunto responsable en muerte de Valeria Afanador: "Veo frialdad"

Economía

Ara tira la casa por la ventana con televisores por menos de 750.000 pesos

Virales

[Video] Soldados del Ejército bailan de felicidad por cobrar sueldo y disparan pasos prohibidos

Tecnología

Empresa de telefonía que llegó a Colombia puso a sonreír a clientes y ofrece planes en $ 14.950

Nación

Quién es el hombre que causó pánico en vuelo de Avianca con una frase: "Lo hago por ustedes"

Sigue leyendo