Límite que tendrán personas en Bogotá para consumo de agua; verán duro cobro si se pasan

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Canal 1 fue el primer canal de televisión fundado en Colombia, el 13 de junio de 1954, y es uno de los tres canales de televisión abierta que llega de forma gratuita a todo el territorio nacional.n

Visitar sitio

A causa del fenómeno de El Niño que azota a Colombia, se tomarán medidas con el fin de que no se gaste más agua de la necesaria. Le explicamos de que trata.

En plena emergencia que vive Colombia a causa del fenómeno de El Niño, las autoridades han tomado medidas drásticas con el fin de evitar su uso excesivo. El recibo del agua podría llegarle más caro si supera determinado límite establecido. ¿De qué se trata esta medida? Le contamos.

El recibo del agua podría llegarle más caro. Por medio de la Resolución CRA 887 de 2019, la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico, activó medidas con el fin de que se use de manera excesiva el agua potable. En dicho documento, se establece que hay un consumo promedio por piso térmico, y que, dependiendo del valor en cada municipio, y la cantidad de uso por casa, se incrementará el valor de este servicio.

(Vea también: Acueducto reveló hasta cuándo seguirá saliendo agua amarilla en Bogotá y qué hacer)

Lo anterior, porque se pretende salvaguardar la máxima cantidad de agua potable en medio del actual fenómeno del niño, que ha afectado a decenas de municipios en todo el país por incendios o reducción en caudales de ríos.

Según comentó la directora de la Comisión mencionada anteriormente, Ruth Quevedo, “cuando se exceda el consumo promedio, el metro cúbico de agua será más costoso, dependiendo de lo que cueste en cada uno de los municipios”.

Este es el límite para que le aumente el valor del recibo del agua

Según comentó la directora de la Comisión mencionada anteriormente, Ruth Quevedo, “cuando se exceda el consumo promedio, el metro cúbico de agua será más costoso, dependiendo de lo que cueste en cada uno de los municipios”.

El límite depende de la altura de cada municipio o ciudad, teniendo diferentes topes por cada piso térmico. Ciudades como Bogotá, Tunja o Pasto, superan los 2000 metros de altura, sobre el nivel del mar, y tendrán un límite de hasta 22 metros cúbicos de consumo.

Así mismo se mide con ciudades o municipios a una altura entre los 1000 y 2000 metros sobre el nivel del mar. El tope para estas ciudades es de 26 metros cúbicos de consumo. Algunos lugares con estas alturas son Medellín, Cali o Bucaramanga.

Finalmente, para ciudades y municipios que están a menos de 1000 metros de altura a nivel del mar, se les permitirá consumir hasta 32 metros cúbicos por mes antes de que el valor aumente. Ciudades como Barranquilla, Santa Marta o Cartagena están a este nivel de altura.

Recuerde ahorrar agua para cuidar este recurso y que su bolsillo no se vea afectado.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Sigue leyendo