La millonada que le pagará El Dorado a Funza (Cundinamarca) para operar; ¿y como por qué?

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-06-09 17:31:20

El municipio recibirá una suma anual de más de 35.000 millones de pesos como contraprestación por prestar su territorio para la operación.

Según la Ley 2010 de 2019 las compañías aeroportuarias deben pagar una contraprestación por usar el suelo de los territorios en donde operan. En el caso del Aeropuerto El Dorado, tanto Bogotá como el municipio de Funza comparten territorio para su operación.

(Vea también: Sorpresa para los que usan Claro en Colombia: anuncio hizo felices a millones de personas)

Asimismo, la norma señala que los recursos recaudados por las ciudades o municipios deben ser destinados para la construcción y mejoramiento de las vías, de las infraestructuras para el transporte público y de la operación de estos sistemas masivos, con el fin de mejorar la conectividad desde y hacia el aeropuerto.

En ese sentido, este viernes 9 de junio el alcalde de Funza, Daniel Bernal; el Concejo Municipal; el gobernador de Cundinamarca, Nicolás García, y la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, acordaron que el municipio recibirá anualmente un suma superior a los 35.000 millones de pesos por parte de El Dorado.

“Que Funza reciba $ 35.200 millones, correspondientes a la contraprestación aeroportuaria del año 2022. Estos recursos serán invertidos en la mejora de las vías regionales”, dijo Bernal.

 

En qué se invertirán los recursos dados por el Aeropuerto El Dorado

Los 35.200 millones de pesos serán usados para la extensión de la calle 63 y la avenida La Esperanza. Dos corredores viales que rodean el aeropuerto de la capital y que se encuentran a 6 y 9 kilómetros, respectivamente, de conectarse con Funza.

“Estas conexiones beneficiarán significativamente a la región occidente de Cundinamarca, que actualmente sufre de problemas de movilidad debido a los únicos dos corredores disponibles: la Calle 80 y la Calle 13”, indicó el comunicado.

 

Por otro lado, en cuanto a lo que le corresponde a Bogotá, parte de los recursos serán destinados para ampliar la calle 13. El gobernador de Cundinamarca, Nicolás García, aseguró que esta inversión será un beneficio para el desarrollo económico y social de ambas regiones.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Viajes y turismo

Pueblo con la mejor fritanga de Colombia, a una hora de Bogotá, tiene sitio de turismo espiritual

Economía

Valor del semestre de contaduría en U. San José, donde viceministra Juliana Guerrero se tituló

Economía

Empresa en Colombia reparte ganancias con empleados y los deja con millones para la pensión

Bogotá

Bogotá podría vivir un caos este martes por varios bloqueos: estos son los puntos de concentración

Nación

Cabal responde a acusación de la viuda de Miguel Uribe y aclara por qué llevaba micrófono en funeral

Economía

"4 meses": Colpensiones aclara tiempo sobre pensión en Colombia y aterriza a trabajadores

Economía

Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños

Economía

Dueño de Jumbo anunció giro radical en Colombia luego de compra de famosa cadena de supermercados

Sigue leyendo