Virales
[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El municipio recibirá una suma anual de más de 35.000 millones de pesos como contraprestación por prestar su territorio para la operación.
Según la Ley 2010 de 2019 las compañías aeroportuarias deben pagar una contraprestación por usar el suelo de los territorios en donde operan. En el caso del Aeropuerto El Dorado, tanto Bogotá como el municipio de Funza comparten territorio para su operación.
(Vea también: Sorpresa para los que usan Claro en Colombia: anuncio hizo felices a millones de personas)
Asimismo, la norma señala que los recursos recaudados por las ciudades o municipios deben ser destinados para la construcción y mejoramiento de las vías, de las infraestructuras para el transporte público y de la operación de estos sistemas masivos, con el fin de mejorar la conectividad desde y hacia el aeropuerto.
En ese sentido, este viernes 9 de junio el alcalde de Funza, Daniel Bernal; el Concejo Municipal; el gobernador de Cundinamarca, Nicolás García, y la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, acordaron que el municipio recibirá anualmente un suma superior a los 35.000 millones de pesos por parte de El Dorado.
“Que Funza reciba $ 35.200 millones, correspondientes a la contraprestación aeroportuaria del año 2022. Estos recursos serán invertidos en la mejora de las vías regionales”, dijo Bernal.
Los 35.200 millones de pesos serán usados para la extensión de la calle 63 y la avenida La Esperanza. Dos corredores viales que rodean el aeropuerto de la capital y que se encuentran a 6 y 9 kilómetros, respectivamente, de conectarse con Funza.
“Estas conexiones beneficiarán significativamente a la región occidente de Cundinamarca, que actualmente sufre de problemas de movilidad debido a los únicos dos corredores disponibles: la Calle 80 y la Calle 13”, indicó el comunicado.
Por otro lado, en cuanto a lo que le corresponde a Bogotá, parte de los recursos serán destinados para ampliar la calle 13. El gobernador de Cundinamarca, Nicolás García, aseguró que esta inversión será un beneficio para el desarrollo económico y social de ambas regiones.
[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá
Sigue leyendo