Aerolínea que opera en Colombia anunció salvavidas para sus vuelos; hubo lío con pilotos

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2024-09-16 10:23:12

La famosa empresa aérea corrió el riesgo de acabar con su operación comercial y con los viajes que hace dentro y fuera del país. Vuelos se vieron afectados.

Air Canadá es una de las aerolíneas que opera hace más de 20 años en Colombia y permite a los viajeros nacionales e internacionales hacen conexión con el país norteamericano sin ninguna escala; sin embargo, a la famosa empresa aérea le surgió un inconveniente de último momento por una huelga de pilotos que puso en serio riesgo su operación a nivel mundial.

Por qué hubo problema con los pilotos de Air Canadá

El lío inició con un estancamiento en las negociaciones con la Asociación de Pilotos de Lineas Aéreas (Alpa), que representa a más de 5.200 pilotos de Air Canadá y Air Canadá Rouge por sus reivindicaciones salariales, lo que puso en serio riesgo la operación comercial de la aerolínea.

Sin embargo, después de un proceso exhaustivo, la empresa confirmó a través de un comunicado que llegaron a un acuerdo sobre las contribuciones y el profesionalismo de los pilotos; sin embargo, los detalles del mismo son confidenciales y no se compartirán hasta cuando se haga la votación de ratificación por parte de los miembros el próximo mes.

Qué pasará con los vuelos cancelados de Air Canadá en Colombia

Los clientes que se acogieron a la política de buena voluntad por interrupción laboral de la aerolínea para cambiar sus vuelos programados originalmente entre el 15 y el 23 de septiembre de 2024 a otra fecha antes del 30 de noviembre de 2024, pueden volver a cambiar su reserva a su vuelo original en la misma cabina sin costo alguno, sujeto a disponibilidad en el vuelo.

La aerolínea y los pilotos estaban en conversaciones desde hace 15 meses. Estos buscan cerrar su brecha salarial con sus pares estadounidenses, quienes, según la agencia AFP, lograron acuerdos laborales lucrativos en 2023 debido a la escasez de pilotos que se presentaba en ese entonces y la alta demanda de viajes. Sin embargo, AFP conoció que “las partes están muy alejadas” en sus negociaciones. 

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Bogotá

Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Economía

Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Sigue leyendo