Dicen a quiénes golpeará posible y dura alza del impuesto predial en Colombia

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Hola! Somos el noticiero regional más visto en Colombia, u00a1Conéctate con nosotros y entérate de las noticias del suroccidente colombiano!, Emisión digital en vivo a las 8 a.m. por todos nuestros canales digitales, Emisión central a la 1:00 p.m. por el canal Telepacífico y nuestros canales digitales.

Visitar sitio

Hay muchas dudas y expectativas frente al reciente proyecto de ley presentado por los ministerios de Hacienda y Agricultura.

Hay muchas dudas y expectativas, frente al reciente proyecto de ley presentado por los ministerios de Hacienda y Agricultura.

(Lea también: Crisis de la vivienda se podría agravar por incremento del 300 % a impuesto predial)

Según el Ministerio, esta propuesta tiene como objetivo establecer límites al impuesto predial, en especial, en municipios donde la actualización catastral se ha postergado durante largos periodos.

Actualización catastral: si fue hace 15 años, sentiría alza de impuesto predial

Este proyecto busca mitigar el impacto de la actualización catastral en municipios como Nocaima, Sutatausa, Villeta, Guaduas, Ubaté, Nemocón y Fómeque, en donde la última revisión fue hace más de 15 años, a pesar de que debería hacerse cada cinco años.

La medida afectará a los propietarios de terrenos o propiedades que no hayan sido actualizados catastralmente en años y que, actualmente, pagan un impuesto predial inferior al que les corresponde.

¿Por qué se tomó esta decisión de subir el impuesto predial?

Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda, explicó en un video que había una necesidad de establecer límites al impuesto predial para contrarrestar el impacto que tendrán con la actualización catastral.

Asimismo, Bonilla aseguró que esto sólo se aplicará en los municipios que realicen esta actualización; excluyendo a los más de 128 que ya han hecho este proceso. Entre ellos, se encuentran ciudades como Bogotá, Cali, Barranquilla, Medellín y Bucaramanga.

Lea también: Colombia le propondrá a la ONU admitir a Palestina como miembro pleno

Estado actual del catastro en el país

Así pues, el director del Instituto Geográfico Agustín Codazzi, IGAC, Gustavo Marulanda, indicó que el catastro multipropósito está actualizado en un 9,6% y que la meta es que para el año 2026, sea del 70%.

¿De cuánto serán los topes?

  • Hasta 50 % para propiedades urbanas con avalúo hasta 135 salarios mínimos.
  • Hasta 100 % para avalúos entre 135 y 250 salarios mínimos.
  • Hasta 150 % para avalúos entre 250 y 350 salarios mínimos.
  • Hasta 200 % para avalúos entre 350 y 500 salarios mínimos.
  • Hasta 300 % para avalúos superiores a 500 salarios mínimos.

Finalmente, la ministra de Agricultura, Jhenifer Mojica, fue enfática en que la falta de regulación de estos topes ha generado unos “aumentos exagerados” del predial en más de 900 municipios.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Aparece video de lo que pasó después de fatal accidente en Bogotá: “No se pueden ni tener”

Bogotá

Identifican a dos motociclistas víctimas de grave accidente en Bogotá; pareja tiene un hijo pequeño

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Economía

Dólar se desplomó hoy en Colombia: Banco de la República mostró cifras que ilusionan bastante

Bogotá

Dos motociclistas murieron en duro accidente en Bogotá: varios vehículos quedaron destrozados

Bogotá

Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan

Bogotá

Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis

Bogotá

Se voló conductor que causó trágico accidente en Bogotá y mató dos motociclistas

Sigue leyendo