Preocupan más de 4.000 empresas en Colombia: podrían desaparecer por grave situación

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Diego Rey
Actualizado: 2024-03-30 00:15:38

Los procesos de insolvencia, liquidación y reorganización empresarial en el país siguen tocando la puerta de compañías que afrontan alarmantes crisis.

El panorama empresarial en Colombia varía en varios sectores, pues en algunos se mira con positivismo el rango de crecimiento de cara al resto del 2024, mientras que, en otros, hay una latente preocupación ante los números rojos en las cuentas contables.

(Vea también: Famosa empresa colombiana que quebró pasó de 1.600 empleados a 700 y no les pagó salarios)

Aunque la visión de esta situación es cambiante, según el protagonista. Es necesario tener en cuenta que ninguna empresa está exenta de afrontar una problemática que eventualmente pueda desembocar en una quiebra.

Frente al tema, Billy Escobar Pérez, superintendente de Sociedades, habló con Semana y reveló que para finales de 2023 se conocieron cifras alarmantes relacionadas con acuerdos de liquidación, ejecución e, incluso, procesos de insolvencia y reorganización empresarial en el país.

Los números preocupan, pues para el cierre del 2023 ya eran 4.473 procesos los que habían sido recibidos. Aunque para muchos se puede considerar como un número más, el comparativo de la entidad permite constatar que la cifra es mayor a la de la crisis de la pandemia por el Covid-19.

Qué pasa con las empresas que entran en reorganización

Escobar Pérez le explicó al citado medio que las compañías dan el paso para poder salvarse de la quiebra y entrar en acuerdos con los acreedores bajo el amparo de la ley, incluyendo las que pasan a liquidación, siendo esta una esperanza para lograr reorganizarse.

“Quiere decir que la mayoría son empresas que se acogen a estos procesos para salvarse y hacer acuerdos con los acreedores e, incluso, para que aquellas en liquidación se puedan devolver a reorganización”, dijo Escobar.

Pero lo anterior tiene un símbolo de alarma que debe ser tenido en cuenta, pues el ejemplo claro es Colchones Paraíso, empresa que tuvo la iniciativa de reorganizarse, pero finalmente quebró y ahora está en proceso de pago con sus acreedores y empleados.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Nación

'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Nación

Mujer casi es asesinada por su ex dentro de bus; el hombre acababa de salir de la cárcel

Bogotá

Destapan impresionante fortuna que tenía esmeraldero asesinado por francontirador en Bogotá

Carros

Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Sigue leyendo