Mundo
Colombianos que viajen a España verán cambio que los impactará en aeropuerto de Madrid
Es diferente al ‘ranking’ que se elabora cada año con las ciudades más costosas del mundo.
Este corresponde a un mapa hecho por MoveHub, una compañía dedicada a ayudar a las personas a mudarse hacia el extranjero.
El ranking se basa en varios costos como el transporte, las facturas que se pagan en los hogares, los precios de los alimentos, el valor promedio que cobran los restaurantes y cuánto se paga de arriendo, entre otros, explica Independent.
El análisis también tomó como referencia a Nueva York, que recibió una puntuación de 100, y de ahí en adelante se clasificaron los países. Así las cosas, si un país lograba una puntuación mayor a 100, se puede afirmar que es más caro que Nueva York; pero si estaba por debajo, esto significa que es más barato para vivir.
En el caso de los países de Suramérica, Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú y Bolivia se ubicaron entre los de menor costo para vivir. En Argentina, Chile y Brasil sale más caro.
Este es el ranking completo (de menor a mayor):
Este es uno de los países con mayor prosperidad en África y tiene un costo de vida más alto que los demás del continente.
Según Independent, este país tiene un costo de vida más alto que las dos economías más fuertes de Europa, Alemania y Francia.
El país fue incluido en la lista, entre otras cosas, porque otros estados de esa región (también en la lista) como Kuwait y Emiratos Árabes son más caros.
Este país posee una de las monedas más fuertes del mundo. Muestra de ello es que un dinar equivale a cerca de 9.500 pesos colombianos.
La economía de Japón sigue estando en la lista, pese a que se ha estancado un poco en los últimos años. Para muchos, este país debería estar primero en la lista.
Este es otro de los destinos más caros para vivir. Según el análisis, este país tiene que importar una gran cantidad de bienes.
En este país hay una paradoja: Nueva York fue utilizada como la ciudad de referencia frente a los lugares más caros, pero este país no está entre los primeros del listado.
El argumento para lo anterior es que hay varias zonas en Estados Unidos en las que sale mucho más barato vivir que en Nueva York o en Los Ángeles.
Este es uno de los países que salió avante de la crisis que afectó a Europa hace varios años. Según Independent, muchos de los residentes en Reino Unido que quieran irse a vivir a este país, se encontrarán con la sorpresa de que es más cara la vida.
Es considerado el país más endeudado de Europa.
“La deuda media de los hogares es el equivalente al 265% de los ingresos (según Erostat)”, dice Independent, lo que soporta su grado de carestía.
Vive una situación similar a la de su vecino, Nueva Zelanda, en cuanto a la importación de bienes de consumo. Varias de las ciudades de Australia han sido incluidas, en varias ocasiones, entre las más caras del mundo para vivir; Sídney y Melbourne, dos de ellas.
Según el ‘ranking’ el costo de vida puede variar mucho, dependiendo de la isla en la que se encuentre. Sin embargo, también se cataloga como un país “extremadamente” caro.
Siempre clasifica en el top 10 de las naciones que más dinero tienen y, por ende, también hace parte de las listadas con calidad de vida más cara.
Es uno de los países que más persigue la calidad. No en vano, intenta llevarse a los trabajadores más calificados del mundo para ofrecerles grandes salarios.
Dicho salario, obviamente, determina el costo de vida del país.
Es el lugar en el que los más ricos del mundo optan por comprar alguna propiedad. Vivir en ciudades como Dubai o Abu Dhabi es casi una proeza.
El gran problema de este país es que importa más de lo que exporta. Según MoveHub, esto lleva a que el precio de las mercancías sea más alto.
Este estado no es la excepción de los demás escandinavos. Se calcula que el promedio de renta para un apartamento de un solo dormitorio cuesta 1.100 euros.
Una cerveza en ese país le puede costar fácilmente casi 10 euros.
El costo de vida allí es muy alto, entre otras cosas, porque gran parte de sus alimentos son importados.
Es el último de podio. Su costo de vida es muy alto y esto se refleja en el diseño de sus apartamentos, la mayoría de ellos pequeños.
Es considerado el lugar más costoso para vivir en Europa, pero no es para menos: su atención sanitaria, medio ambiente e infraestructura son únicos.
Es el más caro de todos y sí, es un paraíso fiscal. Su capital, Hamilton, es la ciudad más cara del mundo, según cita Business Insider.
Colombianos que viajen a España verán cambio que los impactará en aeropuerto de Madrid
Celebran conductores porque cámaras de fotomultas ya no detectarán exceso de velocidad
Carros desde $ 10’000.000 en Bogotá: anuncian atractiva subasta de Toyota, Kia y más
Aparecen chats que esclarecerían caso de Valeria Márquez: “No conoces mis peores lados”
"Bajo supervisión": dan reporte sobre salud de Lyan Hortúa; hay preocupación por secuelas
[Video] Revelan oscuro detalle en el caso de mujer asesinada por técnicos de telefonía
"Cuatro días esposado": destapan triste situación que vivió Lyan Hortúa; hubo videollamada
Sigue leyendo