Economía
Supermercado concurrido anuncia trasnochón de descuentos con hasta 40 % de rebaja
Surgen de un estudio hecho por Planeación Nacional para medir el grado de felicidad que tienen los colombianos.
El informe concluye, principalmente, que el 83 % de los colombianos se siente feliz, mientras que el 88% se siente satisfecho. Sin embargo, destaca una lista de cosas y características que, según el director de Planeación Nacional, Simón Gaviria, debe tener un colombiano para “ser perfecto”:
Otra de las grandes conclusiones del estudio de Planeación es que la felicidad de los colombianos está plenamente relacionada con sus ingresos y su capacidad de ahorrar.
“Independientemente de lo que un colombiano gane, si no le alcanza para ahorrar dinero se deprime y es pesimista. Los que logran ahorrar, son los colombianos más felices”, explicó Gaviria a CM&.
Los colombianos más felices están en Medellín (8,39 %), Barranquilla (8,25 %), Bogotá (8 %), Cali (8 %). Por géneros, las mujeres de la capital paisa también son las más felices del país (8,5 %), las barranquilleras (8,2 %), las bogotanas (7,9 %) y las caleñas (7,9 %), según el informe.
Y los hombres más felices del país están en ese mismo orden: Medellín (8,3 %), Barranquilla (8,3 %), Bogotá (8 %) y Cali (7,9).
Por otra parte, el estudio también asegura que las mujeres son más preocupadas que los hombres y tienen más a la depresión.
“La brecha más grande en depresión se observa entre hombres y mujeres del estrato 1. Mientras los hombres del estrato 1 tienen un nivel de depresión de 1,5 puntos, las mujeres del estrato 1 registran un nivel de depresión de 2,4 puntos, el más alto de todos los registrados entre hombres y mujeres de todos los estratos”, dice el estudio.
La felicidad también está medida por la edad. Según Planeación, a medida en que las personas envejecen se disminuye la satisfacción y, por ejemplo, quienes están en el rango entre 18 y 25 años son 2,4 % más felices que los mayores de 60 años.
“En el estrato 1 disminuye la felicidad a medida que aumenta de la edad de las personas. En el estrato 3 empieza a disminuir la felicidad después de los 35 años. En el estrato 4 empieza a disminuir la felicidad después de los 45 años”, concluye el estudio.
Otro aspecto para medir la felicidad está relacionado con el acceso a la salud y la pensión. Quienes tienen este servicio (de salud) a la mano alcanzan un nivel de felicidad de 8,3 puntos; quienes no, se quedan en 8 puntos.
“Los adultos mayores pensionados son 7,5% más felices y 6% más satisfechos que los no pensionados. Por su parte, los no pensionados son 21% más preocupados y 62,5% más deprimidos”, agrega el informe.
Supermercado concurrido anuncia trasnochón de descuentos con hasta 40 % de rebaja
"Desafortunadamente": triste noticia sobre la búsqueda de Tatiana Hernández en Cartagena
Festeja Luis Carlos Sarmiento: vendió negocio muy rentable en Colombia; ¿quién lo cogerá?
Tristeza para quienes viven en arriendo en Colombia: habrá cobro adicional (obligatorio)
Barrio de Bogotá con las mejores casas estrato 2: en 190 millones y no son 'caja de fósforos'
La casa más barata en Chía (el pueblo más rico de Cundinamarca): hay ganga con prado y garaje
Mujer descubrió que su novio era un homicida por capítulo de 'Séptimo Día' y él la mató
¿Acoso en 'La casa de los famosos'? Melissa Gate habló, pero RCN no hizo nada
Sigue leyendo