Tokio 2020 presenta una antorcha olímpica inspirada en la reconstrucción de Japón

Deportes
Tiempo de lectura: 2 min

Tiene forma de 'Sakura', el nombre de los cerezos que florecen en Japón en marzo, momento en el que dentro de un año el fuego olímpico llegará al país asiático.

La antorcha tiene una longitud de 71 cm y pesa 1,2 kg, es de color rosado y está compuesta principalmente de aluminio, una parte del cual procede de “residuos de la construcción de las viviendas temporales para los siniestrados” por el terrible sismo que afectó al nordeste del país en marzo de 2011, según un comunicado.

Antorcha Olímpica / CHARLY TRIBALLEAU / AFP

“Los cerezos en flor diseñados por los niños de la región afectada me inspiraron”, aseguró a la prensa Tokujin Yoshioka, autor de trabajos internacionalmente reconocidos y que ha sido el autor del diseño de la antorcha.

El embajador Tadahiro Nomura presenta la antorcha en Tokio. / CHARLY TRIBALLEAU / AFP

La llama olímpica llegará a Japón, procedente de Grecia, dentro de un año justamente. La salida oficial está prevista para el 26 de marzo en Fukushima, situada a unos 240 km de Tokio, para un periplo de 121 días.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Las olimpiadas Tokio 2020 prometen ser las más amigables con el medio ambiente
Tokio tendrá robots "asistentes" para el público en los Olímpicos 2020
Conozca las mascotas oficiales de Tokio 2020 (y los precios de las entradas)

Primero se dirigirá al sur de la isla subtropical de Okinawa, punto de partida del viaje en los Juegos de Tokio 1964, antes de llegar a la capital nipona el 10 de julio. Los Juegos de Tokio se celebrarán del 24 de julio al 9 de agosto de 2020, seguidos de los Juegos Paralímpicos.

(De izquierda a derecha) La vicepresidenta de los Juegos, Tshiaki Endo, El presidente de los juegos, Yoshiro Mori, el miembro del comité de la antorcha Miho Takeda, el embajador de la antorcha, Tadahiro Nomura, y el diseñador Tokujin Yoshioka. / CHARLY TRIBALLEAU / AFP

El gobierno quiere hacer de este acontecimiento deportivo planetario el símbolo de la reconstrucción, mostrando al mundo la recuperación de la región devastada por un tsunami mortífero (más de 18.500 fallecidos) y el accidente nuclear de Fukushima.

No obstante, más de 50.000 habitantes aún no han regresado a su región.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Motos

Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Novelas y TV

Carla Giraldo se despidió de 'La casa de los famosos' y mensaje dejó a todos perplejos

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Nación

Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Sigue leyendo