Marcando época: año de ensueño en selecciones femeninas de Colombia; acá, sus logros

Deportes
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Somos la web líder en noticias de Valledupar, el Cesar y El Vallenato

Visitar sitio

Este 2022 se recordará como el año récord de los equipos Sub-17, Sub-20 y Mayores, tras clasificar a mundiales y Juegos Olímpicos.

La clasificación de la Selección Colombia Femenina a la Copa Mundial Australia y Nueva Zelanda 2023, además de los juegos Olímpicos París 2024, hace que este 2022 quede en la historia como el año récord de los seleccionados femeninos que clasificaron a sus respectivos mundiales en sus categorías Sub-17, Sub-20 y Mayores.

El año de ensueño comenzó en febrero, de la mano del director técnico Carlos Paniagua, con la Selección Colombia Femenina Sub-17, que fue subcampeona sudamericana y consiguió su cupo a la Copa Mundial Femenina Sub-17 de la India que se disputará en octubre.

(Lea acá: ¿Dónde están los machos? De selección masculina, pocos felicitaron a las ‘súper poderosas’)

Un mes después, esta vez con la Selección Colombia Femenina Sub-20, nuevamente Paniagua y su cuerpo técnico guiaron al equipo ‘tricolor’ al subcampeonato del sudamericano que los llevó directo a la Copa Mundial Femenina Sub-20 de Costa Rica que se desarrollará en agosto.

La noche de este lunes, y tras vencer a Argentina en semifinales, la Selección Colombia Femenina de Mayores dirigida por Nelson Abadía, se convirtió en finalista de la Copa América y aseguró su presencia en Australia y Nueva Zelanda 2023, además de París 2024.

El partido se jugó en el Estadio Alfonso López de Bucaramanga con un gran marco de público que apoyó al equipo nacional. La autora del único tanto del encuentro fue Linda Caicedo, que le dio la victoria al seleccionado colombiano.

El equipo dirigido por Nelson Abadía espera al rival que saldrá entre Brasil y Paraguay, para disputar la gran final el próximo sábado 30 de julio a las 7 p. m.

Catalina Pérez, Sandra Sepúlveda, Mónica Ramos, Daniela Arias, Jorelyn Carabalí, Manuela Vanegas, Lorena Bedoya, Liana Salazar, Diana Ospina, Linda Caicedo, Catalina Usme, Leicy Santos, Daniela Montoya, Gisela Robledo, Angie Castañeda, Mayra Ramírez, Natalia Giraldo, Ángela Barón, Tatiana Ariza, Gabriela Rodríguez, Daniela Caracas y Elexa Bahr, fueron las gestoras de la doble clasificación conseguida en suelo bumangués.

En categoría abierta, la Selección Colombia de Fútbol Femenino participará, luego de ocho años, en el fútbol femenino de unas justas olímpicas. La delegación nacional contará con 18 cupos para disputar las medallas de la disciplina.

Por su parte, la Copa Mundo de Fútbol Femenino, que se desarrollará entre el 20 de julio y 20 de agosto de 2023, también contará con la participación del onceno colombiano.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

“Me voy más preocupado”: Daniel Coronell mostró su angustia luego de entrevista a Petro

Economía

Pizza Hut quebró y anunció el cierre de 68 restaurantes; peligran cientos de empleos

Nación

"Deficiente": Tribunal destrozó a jueza Sandra Heredia por primer fallo contra Álvaro Uribe

Bienestar

Los Andes y la Nacional, por debajo de universidad de Colombia que se robó primer puesto en 'ranking'

Nación

El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.

Nación

Inesperada reacción de Juan M. Santos ante absolución de Álvaro Uribe en Colombia

Nación

Apareció video del joven que murió luego de simular pelea entre Yina Calderón y Andrea Valdiri

Virales

[Video] Encuentran a famoso actor en aparente condición de calle e imágenes conmueven

Sigue leyendo