Cuando Colombia fue local ante Venezuela y ganó: hubo peleas
Los hechos de la actualidad son la excusa perfecta para recordar y contar la historia del fútbol. Somos un medio de comunicación enfocando en la recopilación de anécdotas, estadísticas e historias del fútbol colombiano e internacional. Recordamos e investigamos el pasado para rememorar la historia del deporte que más nos apasiona.
Visitar sitioPara la tricolor siempre ha sido difícil jugar en territorio venezolano, y su única victoria en Eliminatorias fue rumbo a Francia 1998.
Colombia se juega la vida este martes a las 6:30 p. m. en Puerto Ordaz. Los de Reinaldo Rueda tienen la oportunidad de clasificar a repechaje si derrotan a Venezuela y Perú no le gana a Paraguay. En caso de empatar, los ‘cafeteros’ deben esperar que Perú pierda y que Chile no le gane a Uruguay.
La única victoria de la tricolor en Venezuela por Eliminatorias fue en 1996 y acá lo recordamos.
(Vea también: Por el repechaje: la posible nómina de Colombia para buscar la victoria contra Venezuela)
El equipo del ‘Bolillo’ Gómez arrasó en el inicio de las Eliminatorias a Francia 1998. Derrotó a Paraguay, Uruguay, Chile y Ecuador, mientras que empató con Perú y Bolivia. Su séptimo partido sería ante Venezuela que venía en un pésimo momento. ‘La vinotinto’ apenas había sumado un punto en 6 partidos y en varios juegos salieron goleados.
Los directivos decidieron sacar a Rafael Santana y en su reemplazo nombraron a Eduardo Borrero. El técnico nació en Barranquilla, pero desde los 2 años sus padres emigraron a Venezuela. Fue arquero de la Universidad de Los Andes y Estudiantes de Mérida, y desde 1989 se convirtió en entrenador.
“Tengo familia en Barranquilla. Mi abuela, mis primos y tíos. Cada cierto tiempo que me lo permite el fútbol voy a visitarlos. Ahora mismo llevo dos años sin ir”, le dijo Borrero a El Tiempo en aquel momento.
El partido entre el líder y el colero fue aprovechado por la Federación Venezolana de Fútbol y envió miles de boletas para vender en Bucaramanga, Cúcuta y otras ciudades; querían aprovechar la recaudación económica.
El Estadio Pueblo Nuevo contaba con un aforo de 35.000 personas y 18.000 entradas las compraron los colombianos. Las agencias de viajes también hicieron su negocio y vendieron planes con pasajes, camiseta y boletas. Las autoridades venezolanas abrieron la frontera por Capacho, Ureña, San Pedro y Períbeca. Se notificó que los colombianos debían tener visa y pasaporte, pero al final con la simple boleta dejaron pasar.
Los hinchas venezolanos no solo compraron la boleta para apoyar a su selección, sino para ver a Faustino Asprilla porque a su país llegaban las transmisiones de la Premier League. Sin embargo, el tulueño no pudo viajar por una lesión.
La tricolor se instaló en el Hotel Dinastía y todo fue una fiesta en las calles hasta altas horas de la noche.
El 15 de diciembre de 1996 se dio el pitazo inicial a las 3:00 p. m., y a los 7 minutos ya ganaba Colombia con gol de Jorge ‘Patrón’ Bermúdez. Desde la previa hubo roces entre hinchas de cada país en las calles. En las tribunas hubo ofensas de lado y lado, pero no pasó a mayores. Tras el gol recibido, Venezuela salió con todo a buscar el empate.
A los 5 del segundo tiempo anotó Iván René Valenciano, en lo que muchos pedían fuera de lugar. De nuevo se encendieron los ánimos en la tribuna y la policía debió intervenir una vez más. Extrañamente varios colombianos no salieron tan felices, pues esperaban baile y goleada, mientras que los venezolanos apoyaron a sus jugadores que lucharon.
El jugador Luis Ramos protestó porque la Federación Venezolana le dio prioridad a los hinchas colombianos, aunque luego explicó: “como deportista y venezolano me siento alegre porque no sólo los hinchas colombianos se comportaron a la altura, sino que en una gran demostración de respeto hacia nosotros, aplaudieron a rabiar nuestro himno nacional”.
Esa fue la primera victoria de Colombia por Eliminatorias en territorio venezolano. A partir de ahí se convirtió en una pesadilla para la tricolor y no ha podido volver a conseguir los 3 puntos. Como dijo el propio Eduardo Borrero en aquella oportunidad: “Ante Colombia, Venezuela se juega un partido diferente”.
Temas Relacionados:
Recomendados en Deportes
Te puede interesar
Entretenimiento
Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Nación
Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Nación
“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'
Sigue leyendo