Sanderson Vélez hace historia: primer oro en dominó para Quindío en los Juegos Comunales 2025

Deportes
Tiempo de lectura: 6 min
por: 

Noticias del Quindio y Armenia: información 24 horas sobre la región, vías, actualidad y más.

Visitar sitio

El quindiano Sanderson Vélez hace historia al conquistar la primera medalla de oro nacional en dominó.

El quindiano Sanderson Vélez Rendón, nacido en el municipio de Circasia, escribió un capítulo inédito para su departamento al conquistar la primera medalla de oro en dominó para el Quindío durante la fase final nacional de los Juegos Nacionales y Recreativos Comunales 2025, celebrados en Bucaramanga, Santander. Este logro constituye un parteaguas para la región en una disciplina que, si bien suele considerarse secundaria dentro del abanico deportivo del país, demanda destrezas cognitivas de alto nivel y un entrenamiento constante. Vélez Rendón sobresalió frente a rivales provenientes de departamentos con gran tradición dominolera, como Atlántico, Santander y Cauca, consolidándose como un talento emergente en el panorama nacional.

El desafío que representó vencer a estas regiones refuerza el mensaje de crecimiento y diversificación deportiva que experimentan departamentos históricamente rezagados en cuanto a visibilidad y recursos. Según el Ministerio del Deporte, los Juegos Comunales se han constituido en una plataforma clave para identificar y nutrir talentos en disciplinas no olímpicas y promover el deporte como herramienta de integración regional. En la edición 2025, participaron más de 2,000 deportistas distribuidos entre más de 30 departamentos, revelando la importancia de escenarios como este para la descentralización del talento.

El dominó, frecuentemente asociado con espacios recreativos informales, ha transformado su imagen gracias al respaldo de organismos como la Federación Colombiana de Dominó. Esta entidad destaca que la práctica organizada de este juego estratégico fomenta inclusión, fortalece la comunidad y contribuye positivamente a la salud mental, generando cohesión social, especialmente entre jóvenes y adultos. Estos mismos informes resaltan cómo actividades como el dominó favorecen la prevención de problemáticas sociales y propician la identificación de nuevas vocaciones deportivas en sectores menos favorecidos.

Vélez Rendón, en sus declaraciones posteriores al triunfo, hizo énfasis en el rol fundamental que cumplen tanto la delegación quindiana como Indeportes en la gestación de este resultado. El Ministerio del Deporte, por su parte, ha informado sobre el incremento en la inversión para acompañar a atletas en disciplinas poco convencionales, enmarcando el logro del deportista circasiano como fruto de una política expansiva de apoyo desde el año 2022.

La relevancia de este oro se sitúa en el cambio de paradigma que representa dentro de los Juegos Comunales, tradicionalmente dominados por departamentos con mayor infraestructura y tradición deportiva. Según un análisis publicado por la Revista de Política Deportiva de la Universidad Nacional de Colombia, la descentralización y el reconocimiento institucional de disciplinas emergentes impulsan el fortalecimiento de la identidad regional, así como nuevas oportunidades sociales y económicas para las comunidades involucradas. Esto sugiere que logros como el de Vélez Rendón pueden estimular ecosistemas deportivos más diversos y competitivos en regiones hasta ahora alejadas del foco mediático.

En perspectiva, el triunfo del quindiano puede servir como catalizador para incrementar la profesionalización del dominó en la región, animando a más jóvenes a incursionar en este deporte. Las posibilidades a futuro son amplias: existen competiciones internacionales, como el Campeonato Mundial de Dominó, organizadas por la World Domino Federation, que brindan a los atletas colombianos la posibilidad de representar al país y expandir sus horizontes en arenas globales, consolidando el avance alcanzado en escenarios nacionales.

De esta manera, la victoria de Sanderson Vélez Rendón simboliza no solo el logro personal y departamental, sino también un avance en la integración de juegos tradicionales en el repertorio de disciplinas competitivas del país, con el potencial de transformar la percepción y la estructura del deporte en Colombia.

¿Cómo se eligen los participantes que representan a cada departamento en el dominó de los Juegos Comunales?

El proceso de selección para quienes representan a sus departamentos en disciplinas como el dominó dentro de los Juegos Comunales es relevante porque revela los mecanismos de identificación y estímulo al talento local. Generalmente, según reportes del Ministerio del Deporte, cada departamento organiza eliminatorias internas en las que diferentes jugadores compiten para ganarse un cupo en la delegación, asegurando que los representantes sean quienes hayan mostrado el mayor rendimiento previo a la fase nacional. Este método garantiza pluralidad y transparencia, a la vez que estimula la sana competencia y el crecimiento individual de los participantes.

El papel de las ligas departamentales y de organismos como Indeportes es determinante, ya que proveen recursos, entrenamiento y acompañamiento logístico durante este proceso. La adecuada organización y el apoyo institucional influyen directamente en el desempeño de los atletas en la competencia nacional, como lo demuestra el caso de Sanderson Vélez Rendón en dominó.

¿Qué requisitos se consideran para que una disciplina sea incluida dentro de los Juegos Comunales?

La inclusión de nuevas disciplinas en el programa de los Juegos Comunales tiene considerable importancia, pues amplía las oportunidades de participación y diversificación deportiva. Según lineamientos del Ministerio del Deporte, para que una disciplina sea admitida, debe contar, entre otros factores, con reconocimiento a nivel federativo, demostrar un nivel suficiente de organización y participación regional, y evidenciar impacto positivo en la cohesión y desarrollo de las comunidades.

Este proceso de selección obedece al objetivo de promover pluralidad y equidad en el acceso al deporte, así como fomentar la práctica de modalidades que pueden ser estratégicas para la salud mental y la integración comunitaria. Permitir la entrada de juegos como el dominó representa un avance tanto para el reconocimiento de expresiones culturales locales como para el fortalecimiento del tejido social a través de la competencia sana.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Virales

Camilo Cifuentes, famoso 'influencer', salió del anonimato y se mostró en redes sociales

Mundo

Estaba en un tétrico lugar: muestran video del Mercedes en el que desaparecieron a B-King y da escozor

Nación

"Se sintió bastante": nuevo temblor sacude a Colombia en la madrugada de este viernes

Deportes

Periodistas deportivos se agarraron en vivo, volaron puños y terminaron en el piso

Mundo

Destapan el verdadero vínculo entre B-King y Angie Miller: no era lo que todos pensaban

Mundo

Impensada revelación en muerte de B-King y Regio Clown: hablan de dura discusión entre ambos

Economía

Abrirán centro comercial (muy esperado) y exaltan su ubicación: “En la mejor esquina de Bogotá”

Economía

Supermercado en Colombia se llenó de inventario y rematará productos 50 % más baratos

Sigue leyendo