El fútbol colombiano da paso al relevo generacional en la dirección técnica
El portal deportivo con la mejor información nacional e internacional. u00a1Nos gustan los mismos deportes que a vos!
Visitar sitioDe a poco se están comenzando a ver nuevas caras a cargo de la dirección técnica en algunos clubes del país, que ya comenzaron a marcar terreno.
Durante las últimas temporadas, de a poco se están comenzando a ver nuevas caras a cargo de la dirección técnica en algunos clubes del FPC que ya comenzaron a marcar terreno. A continuación, estos son algunos de los nombres.
(Lea también: Independiente Santa Fe se sigue moviendo en el mercado de fichajes; sus llegadas y salidas)
Alexis Márquez:
Márquez inició su carrera carrera como entrenador en Deportivo Pereira alternando entre preparador de arqueros e interino a cargo del plantel profesional. En 2021 se le dio la confianza de asumir las riendas de la plantilla como DT en propiedad. Su rendimiento fue notable logrando clasificar a los ‘Matecañas’ a cuadrangulares y la final de la Copa BetPlay contra Atlético Nacional.
Tuvo un fugaz paso por Jaguares de Córdoba en 2022, por lo que solo dirigió en nueve partidos. Actualmente está sin equipo, pero en cualquier momento podría ser llamado por algún club.
Es recordado por ser un gran defensa en Atlético Nacional desde su retiro a finales de 2019. Tres años después, volverá a las canchas, pero dese la raya. En Águilas Doradas es donde tendrá que demostrar sus capacidades y coger experiencia en un plantel que el semestre pasado dejó altas expectativas.
Hizo el curso para obtener su licencia como DT antes de retirarse y ya llegó la hora de que aplique los conceptos aprendidos en la pizarra con la ayuda de Lucas González. Se espera que también le sirva su experiencia como jugador para complementar lo aprendido en los cursos y que pueda escribir un nuevo palmarés.
(Vea también: El mercado de pases del FPC se sigue agitando; así van las principales novedades)
Lucas González:
Lucas González estará junto a Alexis Henríquez comandando a Águilas Doradas, este será su primer plantel profesional en dirigir. Cabe recordar que durante 2022 estuvo al mando de las inferiores de Nacional y obtuvo varios logros deportivos.
Ahora, deberá tratar de mantener lo hecho por Leonel Álvarez en la temporada anterior y sacar adelante la Copa Sudamericana en la que deberán jugarse contra Santa Fe el cupo a la fase de grupos en eliminación directa.
Alejandro Restrepo:
Alejandro Restrepo es sin duda la mejor revelación en la dirección técnica del FPC. Inició su trayectoria en las divisiones menores de “El Verde de la Montaña” y posteriormente fue quien estuvo al frente del equipo principal en 2021-ll y parte de 2022-l, donde ganó una Copa BetPlay.
Tras su salida de Nacional fue contratado pocos meses después por Deportivo Pereira y fue consolidándose de a poco. Tomó lo que había dejado Alexis Márquez y ajustó algunas cosas, encontrando grandes resultados y sorprendiendo a todo el balompié colombiano al darle su primera estrella al “Grande Matecaña”. Ahora deberá asumir el reto de la Copa Libertadores 2023.
Temas Relacionados:
Recomendados en Deportes
Te puede interesar
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Nación
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Novelas y TV
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Sigue leyendo