Al fin de dónde es Byron Castillo, que puso en duda paso de Ecuador al Mundial

Deportes
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Deportes
Actualizado: 2022-06-10 12:29:42

La nacionalidad del joven futbolista fue el punto de la discordia entre la Selección de Chile y la ecuatoriana, y por la que 'la Roja' reclamó ante la Fifa.

La Selección de Chile empezó un proceso contra la de Ecuador alegando que había alineado de manera irregular a un jugador colombiano en dos partidos contra los chilenos, donde la ‘Tri’ ganó 4 puntos (3 de una victoria y uno, por un empate).

(Vea también: A Selección Colombia le aclaran panorama en demanda de Chile contra Ecuador por Mundial)

El abogado Eduardo Carlezzo, representante de la federación de fútbol de Chile, entregó “pruebas claves”, según él, sobre la nacionalidad colombiana de Byron Castillo y las supuestas irregularidades en su documentación ecuatoriana.

No obstante, este 10 de junio, la Fifa desestimó los cargos contra la Selección de Ecuador archivó el caso y ratificó su puesto en el Mundial de este 2022, que se celebrará a finales de año en Catar.

Pero en su escueto comunicado, la máxima entidad del fútbol no se refirió sobre la nacionalidad del jugador, por lo que aún hay dudas.

Byron Castillo y su nacionalidad: es de Colombia y Ecuador

El joven futbolista es considerado colombiano porque sus papás son originarios de Tumaco, Nariño.

(Vea también: Filtran precios del álbum del Mundial y ya hay indignados; llenarlo saldrá bien caro)

De acuerdo con el artículo 96 de la Constitución de Colombia son colombianos los que tengan el padre o la madre que “hayan sido naturales o nacionales colombianos”, como es el caso de Castillo.

Como él, también están  Jonathan Osorio (jugador de Canadá) y Jesús Ferreira (de la Selección de Estados Unidos), que aunque son colombianos por sus padres disputarán el Mundial con otros países que les dieron la nacionalidad.

No obstante, Castillo también es de Ecuador. Según El País, la Fifa recibió una sentencia de la justicia ecuatoriana, emitida en 2021, en la que el jugador fue declarado ciudadano de ese país. Esa fue una de las pruebas que la Selección de Ecuador dio para defenderse en el proceso, indicó el diario.

Como el joven nunca jugó con la Selección Colombia, Ecuador tenía la facultad de convocarlo. La pregunta ahora es si Castillo nació en Tumaco, Nariño, como lo asegura el abogado Carlezzo, o si nació en territorio ecuatoriano, y si adulteró su documentación; ese sería el gran problema.

(Vea también: Cambiazo en el Mundial: Ecuador ya no jugará el partido inaugural del torneo ante Catar)

No obstante, con la decisión de la Fifa se da por hecho que cuenta con los documentos en regla para jugar con la ‘Tri’.

Cabe mencionar que en la Selección Colombia jugó el ciudadano británico Steven Álzate, que tiene papás colombianos.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

¿Encontraron a Valeria Afanador? Autoridades confirmaron que hubo fuerte hallazgo

Nación

Hallan con vida a estudiante desaparecida en Cartagena hace más de dos meses; estuvo por Brasil

Entretenimiento

Dura confesión de José Ordóñez en 'Los Informantes'; guardó el secreto por más de 40 años

Nación

"Sin exagerar": Iván Cepeda reaccionó al pedido de Uribe de renunciar a prescripción del caso

Nación

Álvaro Uribe renunció a la prescripción de su proceso: ¿qué significa esta decisión?

Carros

CEO de Mercedes-Benz lanza mensaje sobre los carros chinos; varios de ellos ya se venden en Colombia

Mundo

Ellos fueron los 5 hombres que fueron asesinados dentro de una camioneta: sicarios los atacaron

Sigue leyendo