Qué tiene que pasar para que Nacional, Millonarios y América estén en el Mundial de Clubes

Deportes
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

El certamen solo lo juegan actualmente los campeones de cada confederación más un equipo del país anfitrión, para 2025 esto cambiará.

El Mundial de Clubes solo lo juegan actualmente los campeones de cada Confederación más un equipo del país anfitrión. Así que asisten los ganadores de la Champions League, la Liga de Campeones de Asia, el torneo de clubes de África y la Copa Libertadores.

(Vea también: Revolcón en el Mundial: Fifa aprobó nuevo formato para EE. UU., México y Canadá 2026)

Hasta acá solamente un club colombiano ha podido jugar este torneo bajo ese formato: se trata de Atlético Nacional, que se ganó esta posibilidad luego de ser campeón de la Copa Libertadores en el 2016. Sin embargo, ya había disputado la Copa Intercontinental, como también lo hizo el Once Caldas.

Durante su participación en el Mundial de 2016, el verde no pudo alcanzar la final al ser eliminado sorpresivamente por el Kahsima Antlers de Japón.

¿Por qué podrían clasificar Atlético Nacional, Millonarios y América de Cali a la edición de 2025?

Con la modificación que hace la Fifa, los cupos aumentarán y serán más los clasificados, para un total de 32 equipos. La Uefa, por ejemplo, pasará de 1 a 12 plazas disponibles.

Mientras que para la Conmebol, en la que se encuentran los equipos colombianos, serán 6 los cupos, cuatro para la AFC (Asia), 4 para la CAF (África), 4 para la Concacaf (América Central y Norte), 1 para la OFC (Oceanía). Además de una plaza para el anfitrión.

El primero es el de los campeones de la Copa Libertadores desde 2021 a 2024. Hasta el momento Palmeiras y Flamengo están adentro, quedando pendientes los campeones de 2023 y el de la próxima edición.

(Lea también: Así se repartirán los cupos para el Mundial del 2026, el primero con 48 equipos)

Los otros dos cupos se elegirán según el ranking Conmebol, donde se omitirán los campeones de Copa Libertadores. Es decir, si Flamengo y Palmeiras, por ejemplo, que están clasificados por ser campeones, y están primero y segundo, cederán su cupo al tercero y cuarto.

De esa manera, el fútbol colombiano aumenta sus opciones para ir al nuevo al Mundial de Clubes. Sobre todo, los tres mejor ubicados en ese escalafón: Millonarios, Atlético Nacional y América de Cali.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Sigue leyendo