Salento acelera sobre ruedas: la transformación del estadio municipal impulsa el patinaje y une a la juventud
Noticias de Manizales y Caldas: todo en actualidad, investigación, deportes, vías y noticias de la región en La Patria.
Visitar sitioLa modernización del estadio de Salento promete transformar el deporte juvenil y fortalecer la cohesión social.
La modernización del antiguo estadio municipal de Salento, Quindío, que comenzó el 3 de febrero de 2025 con una inversión de 550 millones de pesos, refleja una iniciativa significativa orientada a fortalecer el deporte, la integración social y la prevención de la delincuencia juvenil en la región. Esta intervención concede protagonismo al patinaje, disciplina que en los últimos años ha alcanzado un creciente reconocimiento en Colombia y en América Latina, convirtiéndose en un catalizador para la movilización juvenil y la construcción de lazos comunitarios. La importancia estratégica de este proyecto radica en su alineación con políticas departamentales de fomento deportivo, promovidas por la Secretaría de Aguas e Infraestructura del Quindío, la cual ha invertido más de 6.000 millones de pesos en espacios similares en municipios como Calarcá, Montenegro y Circasia durante los dos años recientes, con el objetivo de robustecer el tejido social mediante entornos adecuados para la práctica física, según cifras oficiales de la Gobernación.
Uno de los puntos resaltados por la ingeniera Katherine Rincón Gaviria, secretaria de Infraestructura del Quindío, es el carácter multifuncional del nuevo espacio de patinaje. Rincón Gaviria subrayó que el escenario aportará una valiosa oportunidad para promover hábitos de vida saludables, integración y formación desde edades tempranas, aspectos con efectos directos en la reducción de riesgos y el incremento de la participación comunitaria. Estos planteamientos encuentran respaldo en los estudios elaborados por el Ministerio del Deporte en 2023, los cuales demuestran que la existencia de infraestructura deportiva de calidad contribuye a disminuir conductas de riesgo entre jóvenes y a potenciar la implicación de la niñez y la juventud en actividades saludables.
La evolución experimentada por el patinaje en Colombia se enmarca en una tendencia global que impulsa la transformación de deportes urbanos y emergentes como instrumentos para favorecer la inclusión y la autoestima entre adolescentes. Tal como recoge una investigación reciente de la Universidad Nacional de Colombia, el patinaje facilita no sólo mejoras físicas, sino también el refuerzo del sentido de pertenencia y la vinculación social de los jóvenes. Este enfoque convierte la remodelación del estadio municipal en un agente dinamizador con impacto en la salud pública y en la proyección social de los menores del Quindío.
Vale destacar que esta apuesta por la reutilización y renovación de infraestructura existente responde a una visión sostenible, reconocida por el Instituto Colombiano de Patrimonio Cultural, al evitar la fragmentación de recursos y conservar la memoria arquitectónica de la comunidad, aspectos fundamentales para obras públicas con identidad local.
De cara al futuro, la inauguración planeada para noviembre de 2025, coincidiendo con la temporada de vacaciones, permitirá aprovechar al máximo el escenario, incentivando la participación amplia de niños y jóvenes. La Gobernación ha previsto además implementar programas de formación técnica y actividades culturales para garantizar que el espacio se utilice de forma integral y permanente. Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), esta articulación de inversión pública y política deportiva puede ser clave para combatir desigualdades y estimular el desarrollo regional, posicionando a Salento y al Quindío como modelo para otros territorios con problemáticas semejantes.
En suma, la modernización del estadio municipal de Salento trasciende la mera adecuación de infraestructuras, representando una oportunidad para conjugar recursos públicos, historia, política deportiva y dinamismo social, con un potencial impacto transformador para la juventud y la comunidad en su conjunto, según reiteran fuentes institucionales y académicas citadas en este contexto.
¿Por qué se priorizó el patinaje dentro del proyecto de modernización? El patinaje fue seleccionado como eje central debido a su consolidación reciente como disciplina relevante en Colombia y la región, así como por su capacidad para atraer a jóvenes y fomentar dinámicas positivas. Eso ha permitido que, tanto a nivel local como nacional, las inversiones en pistas de patinaje se conviertan en puntos de encuentro que contribuyen a disminuir la exclusión y a fortalecer el sentido de pertenencia social, tal como lo señala la investigación de la Universidad Nacional de Colombia. La popularidad ascendente del patinaje también facilita la organización de eventos y procesos de formación deportiva, asuntos considerados prioritarios por las autoridades del Quindío para estimular el desarrollo integral en la juventud.
¿Qué significa adaptar infraestructura con “identidad local” y por qué es relevante? El concepto de identidad local, según el Instituto Colombiano de Patrimonio Cultural, implica que la intervención de espacios públicos respete y revitalice elementos arquitectónicos, históricos y culturales propios de una comunidad. Adaptar infraestructura bajo este criterio no solo protege la memoria colectiva, sino que fortalece el sentido de propiedad entre los habitantes y promueve la sostenibilidad en el uso futuro del espacio. Para el caso del estadio municipal de Salento, esta perspectiva garantiza que la comunidad se reconozca en el nuevo proyecto, incentivando su cuidado, su uso adecuado y la preservación del patrimonio como parte esencial del desarrollo local.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
Temas Relacionados:
Recomendados en Deportes
Te puede interesar
Sigue leyendo