Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Guillermo Herrera quedó defraudado por la decisión que se dio en contra del club de Villavicencio por el caso con Unión Magdalena. Esperaba medidas drásticas.
El bochornoso episodio que se vivió en 2021 con el partido entre Llaneros y Unión Magdalena sigue desatando opiniones ante el dilatado proceso que se ha llevado en este caso. En aquel momento, la afición futbolera del país se conmocionó con lo que parecía ser un intento de amaño por parte de los jugadores del equipo de Villavicencio, quienes en el partido dejaron muchas dudas al dejarse hacer goles del rival, sin oponer resistencia.
Al respecto, Guillermo Herrera, ministro del Deporte, sacudió la atmósfera del fútbol colombiano con unas declaraciones que dio al mostrarse decepcionado por las sanciones que le impuso la Dimayor a los jugadores de Llaneros, en un caso que para él fue escandaloso en el país.
“Yo creo que todo el país vio lo que pasó en la final de Llaneros y Unión Magdalena, fue un escándalo nacional, fue un escándalo internacional. Yo hubiera querido una sanción mucho más rápida, mucho más ejemplar. Un día como decíamos: ‘Jefe, qué sanción tan chimba’”, dijo el ministro desde un evento deportivo en Tunja en declaraciones replicadas por Caracol Boyacá.
La entidad tomó la decisión de castigar al club y a los jugadores Manuel Esteban González Lozano, Jorge Duván Mosquera Campaña, Daniel Steven Ramírez Peña y Carlos Arturo Hincapié Jaramillo del equipo Llaneros FC, por haber incumplido con el artículo 116 del Código Disciplinario Único de la Federación Colombiana de Fútbol.
La sanción consiste en la suspensión por siete meses de todas las actividades deportivas por parte de estos futbolistas y una sanción económica de 16 salarios mínimos legales vigentes.
Por su parte, el club Llaneros deberá comprometerse con adoptar medidas que aseguren la integridad deportiva en el equipo, desde sus fuerzas básicas hasta sus categorías profesionales, las cuales deberán implementarse en un plazo máximo de seis meses desde la decisión. Además, pagar una multa ejemplar de 30 salarios mínimos, de acuerdo con la información emitida por la Dimayor.
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso
Sigue leyendo