Bogotá
Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Ambas atletas son representativas dentro de la delegación colombiana y han tenido actuaciones sobresalientes en ediciones de las pasadas justas deportivas.
Mariana Pajón y Caterine Ibargüen llevaron los colores patrios al podio en sus respectivas disciplinas en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 y de Río 2016.
Lo cierto es que pocas veces se ha hablado acerca de la relación de estas dos mujeres. Aún así, Oriana González la fisioterapeuta del Ministerio del Deporte que está con la delegación nacional en Tokio, resaltó que existe una buena conexión.
La especialista, que trabajó con la bicicrosista y conoce detalles de su vida, habló acerca del apoyo que existe entre las mujeres deportistas durante las competencias.
González reconoció que entre las mujeres deportistas de Colombia hay un vínculo aparte porque algunas están apoyadas por ciertas marcas deportivas o porque hacen determinadas publicidades juntas.
La fisioterapeuta explicó que gracias a eso “se viven encontrando” atletas como Mariana Pajón con otras medallistas como la boxeadora Ingrit Valencia o la atleta Caterine Ibargüen.
Esos encuentros frecuentes, además del vínculo por la nacionalidad, hace que en el momento de llegar a Juegos Olímpicos haya un respaldo mutuo, lejos de lo que advierte es una mala costumbre de decir que hay alguna clase de rivalidad femenina.
“Veo mucho que entre mujeres se apoyan, eso sí lo he visto entre ellas. Obviamente, incluyendo a Mariana, y con Ingrit (Valencia), Caterine (Ibargüen) y todas las chicas se hace esa hermandad bonita”, afirmó González.
La integrante de la delegación colombiana cuenta como a veces están en fisioterapia y se ve la emoción entre los deportistas por apoyar que su compatriota tenga éxito.
“No es por ejemplo solo que ‘yo’ gane y ya, es que de verdad nos apoyamos con toda”, dice la fisioterapeuta que recuerda cómo en otras competencias se celebra como si estuvieran cualquier establecimiento comercial.
La antioqueña tendrá su presentación en semifinales el 29 de julio. Las tres series son a las 8:15 p.m., 8:46 p.m. y las 9:17 p.m., respectivamente. De llegar a la final, compite a las 9:50 p.m., de Colombia.
La medallista de oro en salto triple en Río 2016 competirá en la ronda clasificatoria de esta disciplina a las 5:05 a.m. del 30 de julio, donde estará en competencia junto a su compatriota Yosiri Urrutia.
Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros
El fútbol colombiano está de luto: joven promesa murió tras fuerte choque durante partido
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
"No dejan ver los cuerpos": hijo de colombianos muertos en choque en Canadá da detalles
Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Novias y esposas de colombianos en Giro de Italia 2025: amores de Egan Bernal, Nairo y más
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Sigue leyendo