Manizales late a ritmo deportivo: maratón, aventura y diversidad impulsan su nueva revolución social

Deportes
Tiempo de lectura: 5 min
por: 

Noticias de Manizales y Caldas: todo en actualidad, investigación, deportes, vías y noticias de la región en La Patria.

Visitar sitio

Manizales celebra su aniversario con una agenda deportiva innovadora que impulsa inclusión y economía local.

El aniversario de Manizales ha vuelto a colocar a la ciudad en el eje de la actividad deportiva del Eje Cafetero, pero lo que ocurre en torno al cumpleaños va mucho más allá de la efeméride. Aunque la tradicional recrevía sobre la Avenida Santander se suspende durante este fin de semana, la Secretaría del Deporte ha tejido una programación alternativa que da cuenta de una ciudad en pleno movimiento. Las actividades planeadas no solo buscan celebrar; muestran cómo el deporte constituye un ecosistema con efectos sociales, económicos y culturales de largo alcance, según fuentes oficiales de la administración municipal.

Dentro del calendario de eventos masivos, destaca la Maratón de Aeróbicos y Zumba en la Plaza de Bolívar, que refleja la vocación de Manizales por promover la participación comunitaria y la vida saludable. Este tipo de iniciativas responde a un contexto latinoamericano donde la pelea por el acceso democrático a los espacios públicos y a la actividad física sigue vigente. De igual modo, recorridos como la Travesía MTB, diseñada para recorrer rutas emblemáticas como El Chuzo, San Peregrino y Morrogacho, refuerzan el carácter turístico y de aventura que ubica a la ciudad entre los referentes nacionales del deporte de naturaleza.

No obstante, la vitalidad deportiva manizaleña no se limita a fechas conmemorativas. La postulación de los Juegos Departamentales 2026 —en los que la Secretaría del Deporte de Caldas ya ha registrado la presencia de 800 deportistas— incorpora nuevas disciplinas como voleibol, tejo y ajedrez, dando señales de inclusión y apertura a la diversidad. Este proceso de ampliación deportiva responde a la presión de los municipios participantes y representa una creciente democratización del deporte local. Voces expertas, mencionadas por los organizadores, advierten que estos movimientos estimulan la economía, la integración social y la inclusión de jóvenes de contextos difíciles.

En paralelo, el fútbol continúa como el gran conector social en Manizales. A pesar del aplazamiento momentáneo de torneos insignia, como la Copa LA PATRIA “Juan Augusto Jaramillo” y la Copa Trinche, la jornada de partidos aficionado persiste. Más de treinta encuentros animan canchas en la ciudad y Villamaría, con equipos tan variados como Sporting City, Rectimotos Supía, Manizales FC, United Atlético Rozo y Academia Once Caldas, lo que confirma la fortaleza y el tejido profundo de la liga local.

Sin embargo, esta vitalidad plantea retos. El apoyo de pequeñas empresas y emprendedores es fundamental, pero la falta de infraestructura y de financiación, observada también en otras regiones colombianas, limita el desarrollo sostenido de clubes y jugadores. Manizales cuenta con diversidad de escenarios, del Polideportivo de Villamaría al campo de La Enea, pero aún enfrenta grandes desafíos para asegurar calidad y acceso a largo plazo.

Manizales también apuesta por eventos que trascienden el fútbol. Ejemplo de ello es la participación de Caldas en el Interligas de hockey masculino y femenino en Medellín y los encuentros de tenis en el Tennis Club. Según la Fundación Gabriel García Márquez —cuyo análisis citan los organizadores locales—, esta diversificación fortalece la equidad de género y la integración social, especialmente al abrir puertas a grupos tradicionalmente marginados.

De cara al futuro, la ciudad se prepara para consolidar un sistema deportivo aún más inclusivo. Con la futura participación del tejo y el ajedrez en los Juegos Departamentales de 2026, Manizales muestra un enfoque que busca equilibrar la preservación de tradiciones con la atracción de nuevos públicos, como los turistas activos. La sostenibilidad de este proceso dependerá de políticas públicas sólidas, el apoyo de empresarios y la profesionalización de la gestión deportiva. Así, el reto de la ciudad será convertir el vigor de sus celebraciones deportivas en un verdadero proyecto permanente de integración y desarrollo colectivo.

¿Cuál es el papel de la Secretaría del Deporte en la transformación deportiva de Manizales? La Secretaría del Deporte impulsa la programación y organización de eventos que democratizan el acceso a la actividad física y amplían la oferta de disciplinas. Su gestión es clave para articular esfuerzos institucionales y canalizar recursos hacia la infraestructura, la inclusión social y el acompañamiento de deportistas emergentes. Este liderazgo permite que la agenda trascienda lo simbólico y favorezca un impacto tangible en la vida de la comunidad, fortaleciendo la reputación de Manizales como referente deportivo en el Eje Cafetero.

¿Por qué la diversificación deportiva es importante para la equidad social en Manizales? Ampliar el espectro de disciplinas contribuye a romper estereotipos de género y promueve la participación de jóvenes, mujeres y comunidades históricamente excluidas. Esta estrategia, respaldada por la Fundación Gabriel García Márquez, no solo incentiva a más ciudadanos a incorporarse al deporte, sino que permite que Manizales enfrente retos sociales, como la integración y la prevención de problemáticas juveniles, desde una perspectiva inclusiva y con mayor alcance.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Fútbol

Hospitalizaron a vieja gloria del fútbol colombiano: fue técnico de Millonarios y campeón con Nacional

Fútbol

[Video] Hinchas colombianos y mexicanos se agarraron a puños tras amistoso en Estados Unidos

Entretenimiento

Dayana Jaimes publicó foto que pone a temblar a hija de Diomedes Díaz: le tocó tomar acciones

Sigue leyendo