Economía
Empresa en Colombia reparte ganancias con empleados y los deja con millones para la pensión
El comentarista de Win Sports y la emisora Antena 2 expresó sus cuestionamientos de cara a una de las ideas con las que se busca un giro radical.
Una propuesta de cambio para la Liga Betplay desde 2026 abrió paso a la controversia por parte de propios y extraños, en medio de los cuestionamientos que suelen surgir en este tipo de escenarios.
Carlos Mario Zuluaga, presidente de la División Mayor del Fútbol Colombiano (Dimayor), anunció en entrevista con VBar de Caracol Radio la intención de llevar a cabo a la asamblea extraordinaria de esa organización, el jueves 18 de septiembre, algunos puntos para modificar.
Uno de ellos es clave porque pretende el cambio de 20 a 18 equipos desde 2028, lo que de paso provocaría algunas modificaciones en el sistema de descenso a segunda división que hay en la actualidad.
Uno de los puntos claves sobre el tema gira en que eso se convierta en una manera para aligerar el calendario de competencia para los clubes y sus jugadores, aunque al tema le apareció un recurrente contradictor.
Carlos Antonio Vélez acudió a su cuenta personal de X (antes conocida como Twitter) para dejar una pulla sobre la mesa, con la que fue contundente sobre su crítica a la propuesta.
“El jueves será asamblea de Dimayor. ¿Se irán a suicidar algunos votando por una reducción a 18 que es más cosmética que de fondo? ¿Les solucionará problemas económicos y deportivos? Es un ‘cambio’ para decir que ‘cambiaron’, que hay ánimo reformista o por qué sirve para algo. Tufillo a ruido y nada”, afirmó.
El comentarista de Win Sports y la emisora Antena 2 planteó así sus dudas alrededor de una de las eventuales modificaciones que podrían presentarse en el torneo de fútbol colombiano.
En Colombia se ha propuesto un cambio en el sistema de descenso de la Liga BetPlay que plantea modificaciones importantes a partir de 2026‑2027, con la idea de hacer el campeonato más competitivo, reducir el número de equipos, y ajustar la estructura de ascensos y descensos.
Hasta ahora, el descenso funciona mediante el “promedio” o promedios acumulados: la suma de puntos de las fases de todos contra todos de los últimos tres años dividida por los partidos jugados por cada club, y los dos equipos con el menor promedio descienden a la Primera B.
La propuesta consiste en lo siguiente: reducir el número de equipos de la Primera División de 20 a 18 clubes, lo cual implicaría aumentar la cantidad de descensos mientras que los ascensos serían menos numerosos en 2027.
Para lograr esa reducción, se ha contemplado que haya tres equipos descendiendo y tan solo uno ascendiendo, al menos para ese año de transición, para que después sean tres descendidos y la misma cantidad de ascendidos.
Asimismo, se mantiene la idea de conservar el sistema del promedio para decidir qué equipos bajan, al menos en las primeras fases del cambio; no se espera un abandono inmediato de este método.
También se ha planteado que el torneo de la Categoría B (Primera B o Torneo BetPlay) se juegue una sola vez al año, en lugar de los dos semestres, lo cual respalda la adecuación de ascensos y descensos en este nuevo marco.
Uno de los cambios de formato más trascendentales propuestos es la eliminación de los cuadrangulares semifinales en la Liga Betplay, que han sido una constante en los torneos colombianos durante años.
En su lugar se estudia usar una instancia de eliminación directa (play‑offs) para definir el campeón, al menos para el primer semestre de 2026. Esto responde a la necesidad de ajustar el calendario por la cercanía del Mundial 2026 y para poder finalizar los torneos con tiempo suficiente.
Otros ajustes contemplados son eliminar la jornada de clásicos, disminuir el número de fechas de la fase todos contra todos (ya que con menos equipos los partidos serán menos), y reorganizar el calendario para que no choquen con las fechas FIFA o con torneos internacionales.
Esto contribuiría a simplificar la estructura del fútbol profesional colombiano y dar estabilidad al calendario de cara al Mundial de fútbol en 2026, que comienza el jueves 11 de junio de ese año, con 48 seleccionados participantes por primera vez con esa cantidad en la historia.
De hecho, el torneo a disputarse en Estados Unidos, México y Canadá es la razón para que se plantee este cambio en el formato de manera temporada, con la idea de evitar el mencionado cruce.
Empresa en Colombia reparte ganancias con empleados y los deja con millones para la pensión
Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños
Valor del semestre de contaduría en U. San José, donde viceministra Juliana Guerrero se tituló
Revelan detalles del accidente en la NQS que colapsó la movilidad: la víctima fue una mujer de 35 años
Pueblo con la mejor fritanga de Colombia, a una hora de Bogotá, tiene sitio de turismo espiritual
Bogotá podría vivir un caos este martes por varios bloqueos: estos son los puntos de concentración
Cabal responde a acusación de la viuda de Miguel Uribe y aclara por qué llevaba micrófono en funeral
"4 meses": Colpensiones aclara tiempo sobre pensión en Colombia y aterriza a trabajadores
Sigue leyendo