Freddy Rincón se catapultó como ícono de Selección Colombia: así dejó su huella imborrable

Deportes
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Deportes
Actualizado: 2022-04-14 07:33:52

El vallecaucano fue determinante durante su trayectoria con el equipo nacional, en el que estuvo durante 11 años y sobresalió con su capacidad.

El accidente de tránsito que sufrió Freddy Rincón ha llevado a que muchos de los que compartieron junto a él en la Selección Colombia revivan con emoción su paso por el equipo.

El buen paso del volante vallecaucano por la ‘Tricolor’ tuvo momentos de notable brillo gracias a su personalidad, esa que llevó a que hasta los periodistas más críticos lo elogiaran.

Varios de esas buenas actuaciones, algunas recordadas en grandes producciones del cine mundial, lo catapultaron como un referente que dejó un legado determinante.

Freddy Rincón en Selección Colombia: razones por las que se convirtió en ícono

Nacido en Buenaventura (Valle del Cauca) el 14 de agosto de 1966, Freddy Rincón vistió los colores patrios desde sus 23 años de edad, poco antes del Mundial de Italia en 1990. Así se destacó con el seleccionado:

  • Más mundialista: Junto a Carlos ‘el Pibe’ Valderrama, Freddy Rincón es el único que ha ido, hasta ahora, a tres mundiales con la Selección Colombia. Completó 10 partidos en el máximo evento del fútbol internacional.
  • Gol histórico: el tanto para el empate 1-1 en Italia fue inolvidable. Esa anotación, en el último minuto, permitía la igualdad cuando minutos antes se perdía contra Alemania. Marcó una celebración vibrante y el primer paso de la ‘Tricolor’ a octavos de final en un Mundial. Francisco Maturana, técnico de ese seleccionado, lo calificó como “un ejercicio de justicia”.
  • Verdugo albiceleste: el volante anotó dos de los goles en la goleada del 5-0 contra Argentina en Buenos Aires en la Eliminatoria al Mundial de Estados Unidos 1994. Además, le anotó en las semifinales de la Copa América en 1993.
  • Temple especial: de esos partidos contra Argentina, los enfrentamientos de Rincón con Diego Simeone eran reflejo de una dura rivalidad en la época. El temperamento del mediocampista lo llevó a ser un líder dentro de la cancha.
  • Goleador tricolor: el volante es el quinto con más anotaciones en la historia de la Selección Colombia con 17 goles, el segundo con más tantos en su posición, solo superado por James Rodríguez en esa posición.
  • Largo paso: el ‘coloso de Buenaventura’ estuvo desde 1990 hasta 2001 como jugador del equipo nacional, con el que además participó en tres Copas América, en las que fue semifinalista, y cuatro eliminatorias al Mundial. Fueron 84 partidos, con lo que es el séptimo con más duelos disputados.

Estas son algunas de las razones por las que Freddy Rincón se convirtió en una figura destacada dentro de la Selección Colombia, en la que dejó una huella imborrable.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.

Entretenimiento

Reporte médico revelaría de qué murió 'Baby Demoni' y toma fuerza una versión muy dolorosa

Economía

Bancolombia y Nequi no funcionan: clientes reportan fallas en varios servicios desde muy temprano

Bogotá

Fatal accidente colapsó movilidad en Bogotá y cerraron más de 10 estaciones de Transmilenio

Economía

Transformaron uno de los centros comerciales más icónicos de Bogotá: cumplió 40 años

Mundo

Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?

Nación

Le armaron lío judicial a magistrada que se opuso a absolución de Uribe: este es el motivo

Sigue leyendo