Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El vallecaucano fue determinante durante su trayectoria con el equipo nacional, en el que estuvo durante 11 años y sobresalió con su capacidad.
El accidente de tránsito que sufrió Freddy Rincón ha llevado a que muchos de los que compartieron junto a él en la Selección Colombia revivan con emoción su paso por el equipo.
El buen paso del volante vallecaucano por la ‘Tricolor’ tuvo momentos de notable brillo gracias a su personalidad, esa que llevó a que hasta los periodistas más críticos lo elogiaran.
Varios de esas buenas actuaciones, algunas recordadas en grandes producciones del cine mundial, lo catapultaron como un referente que dejó un legado determinante.
Nacido en Buenaventura (Valle del Cauca) el 14 de agosto de 1966, Freddy Rincón vistió los colores patrios desde sus 23 años de edad, poco antes del Mundial de Italia en 1990. Así se destacó con el seleccionado:
Estas son algunas de las razones por las que Freddy Rincón se convirtió en una figura destacada dentro de la Selección Colombia, en la que dejó una huella imborrable.
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Sigue leyendo