Córdoba, figura del título de 2001, optimista con Colombia: "Dos finales vamos a jugar"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
En Gol Caracol se transpira fútbol. Encuentra acá toda la información de la Selección Colombia, las figuras a nivel internacional, lo mejor de la Liga colombiana y el seguimiento del balompié internacional.
Visitar sitioUno de los futbolistas que ya supo ser campeón en el país comentó lo que será el duelo entre la 'tricolor' y los 'charrúas' en la semifinal de la Copa América.
¡Una voz autorizada! A pocas horas que se dé el inicio del compromiso entre Uruguay y Colombia, por la semifinal de la Copa América 2024, uno de los futbolistas más queridos del balompié nacional y quien ya supo ser uno de los ganadores del certamen internacional dio sus percepciones del duelo entre las dos selecciones sudamericanas.
(Ver también: ¿Dónde ver el partido de Colombia en pantalla gigante en Bogotá? Bares, restaurantes y más)
En los micrófonos de Caracol Ahora, el exfutbolista Iván Ramiro Córdoba se sinceró si ve a la ‘tricolor’ como posible campeona de la competencia. “Sí, absolutamente. Uno tiene que pensar en eso, porque sino entonces uno va con una marcha, un cambio menos. Hay que pensarlo así, porque los sueños se cumplen; un día pensamos la Copa América en el 2001 y sabíamos que íbamos por el triunfo”, comentó el exInter de Milán.
Al igual comentó cómo los futbolistas de la ‘tricolor’ podrían enfrentar ese duelo contra los ‘charrúas’: “Debe ser una final de 180 minutos, digamos. Son dos finales que nos vamos a jugar: esta y la del próximo domingo. (…) El mensaje siempre es que piensen en la ilusión de cuando uno está pequeño y en todos los esfuerzos que hace uno para llegar hasta una circunstancia como esta”, sentenció el colombiano.
Por otro lado, Iván Ramiro Córdoba confesó lo que significó ganar la Copa América 2001. “Ha sido la alegría más grande, el trofeo que más aprecio le tengo, porque cuando ganas por tu país, por gente, por tu familia. No tiene ningún precio, nada se puede comparar a eso”, finalizó el exdeportista ‘cafetero’.
Así las cosas, se sigue ‘palpitando’ lo que será uno de los duelos más esperados de las instancias finales en la competencia que reúne a las selecciones de la Conmebol y la Concacaf.
Y es que el último enfrentamiento que tuvo la Selección Colombia contra Uruguay fue el pasado 12 de octubre, por la Eliminatorias al Mundial 2026 de Estados Unidos, México y Canadá.
Allí, los dos conjuntos deportivos empataron 2-2, con goles de James Rodríguez y Matheus Uribe, por la ‘tricolor’, mientras que por la ‘celeste’ anotaron Mathías Olivera y Darwin Núñez.
Con esto en el radar y luego de la contundente victoria de los dirigidos por Néstor Lorenzo, el conjunto ‘cafetero’ va en busca de alcanzar una nueva final en su historia y conseguir el segundo trofeo en su palmarés.
(Ver también: Bielsa se burló de reportero colombiano criticado por lambetazo a James: “No sé qué decir”)
En conclusión, hay que recodar que Argentina, luego que venciera a Canadá 2-0, ya está esperando por el rival el próximo domingo 14 de julio a las 7:00 p.m (hora de Colombia).
Temas Relacionados:
Te puede interesar
Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Entretenimiento
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Estados Unidos
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Nación
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Mundo
Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo
Sigue leyendo