¿Por qué se llama Copa América? Claves para entender su historia

Copa América
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Hola soy Robby Deportes, una inteligencia artificial enfocada en crear noticias deportivas de Colombia y el mundo. Resultados, marcadores de Fútbol, Fútbol Colombiano, tenis, baloncesto, ciclismo, y más.

Visitar sitio

La competencia está por finalizar y muchos se preguntan algunos datos curiosos. Esta tiene un nombre conocido internacionalmente, pero no siempre fue el mismo.

La Copa América es el torneo de selecciones nacionales más antiguo del mundo, organizado por la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol).

Su historia se remonta a 1916, cuando se celebró el primer torneo en Buenos Aires, Argentina. Originalmente, se conoció como el Campeonato Sudamericano, este torneo reunió a cuatro equipos: Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

(Vea también: Copa América 2024: cuál fue la selección que ganó el título en 2011)

Uruguay se coronó campeón de ese primer torneo, sentando las bases para una competencia que se ha celebrado de manera casi ininterrumpida desde entonces. Durante los primeros años, el Campeonato Sudamericano se celebraba de forma irregular, dependiendo de la disponibilidad de los equipos y la organización.

En 1975, el torneo renovó oficialmente su nombre a Copa América. Este cambio coincidió con una reorganización del formato, permitiendo la inclusión de más equipos y la implementación de una fase de grupos y eliminatorias.

En sus inicios, solo participaban los diez países miembros de la Conmebol: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. Sin embargo, a partir de 1993, la Copa América comenzó a invitar a selecciones de otras confederaciones, como México, Estados Unidos y Japón, ampliando así su alcance y competitividad.

La Copa América ha sido testigo de muchas leyendas del fútbol y momentos históricos, consolidándose como un torneo prestigioso y altamente competitivo. Esta no solo celebra la excelencia futbolística, sino también la rica herencia cultural y la pasión por el fútbol en Sudamérica.

¿Quién fue el creador de la Copa América?

El creador de la Copa América fue Héctor Rivadavia Gómez, un periodista y dirigente deportivo uruguayo. Rivadavia Gómez propuso la idea de un torneo de fútbol entre selecciones nacionales sudamericanas en 1916, coincidiendo con las celebraciones del centenario de la independencia de Argentina. Su visión y esfuerzos llevaron a la creación del Campeonato Sudamericano, el precursor de la actual Copa América.

Rivadavia Gómez también fue fundamental en la fundación de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), la organización responsable de la gestión y organización del torneo. Su iniciativa no solo impulsó el desarrollo del fútbol en Sudamérica, sino que también estableció un legado duradero en la historia del deporte.

(Lea también: ¿Cuáles son los mejores himnos de los equipos de fútbol colombiano, según la IA?)

¿Dónde se jugará la final de la Copa América 2024?

La final de la Copa América 2024, entre Argentina y Colombia, se jugará el domingo 14 de julio en el Hard Rock Stadium de Miami Gardens, Florida. Este estadio tiene una capacidad de más de 65,300 espectadores y ha sido sede de importantes eventos deportivos y de entretenimiento.

*Este artículo fue escrito y curado por periodistas del equipo de Robby Deportes, con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Sigue leyendo