¿Cómo son los apartamentos para los deportistas en la Villa Bolivariana de Valledupar?
Somos la web líder en noticias de Valledupar, el Cesar y El Vallenato
Visitar sitioEste proyecto está a disposición de las delegaciones deportivas, al igual que el comedor y áreas sociales y albergará a por lo menos 2.000 participantes.
El alcalde de Valledupar, Mello Castro, junto a la directora de los XIX Juegos Bolivarianos, Ana Edurme Camacho; el Presidente de la ODEBO, Baltazar Medina; la Viceministra del Deporte, Daniela Maturana; y representantes del Gobierno Nacional y el Comité Olímpico; dieron la bienvenida a las delegaciones deportivas que participarán en las justas que en esta versión tienen como epicentro a la capital del Cesar.
Desde la Villa Bolivariana, lugar en el que se alojarán más de mil competidores, los directivos invitaron a los deportistas a dar lo mejor en cada una de las disciplinas y a la comunidad en general, a disfrutar en paz de este gran momento que vive Valledupar, siendo sede principal de un evento deportivo que hace que todo el continente nos mire.
(Vea también: Así se vivirá la segunda jornada de los Juegos Bolivarianos Valledupar 2022)
El alcalde Mello Castro González, que realizó previamente un recorrido junto con la directora de las justas, Ana Edurne Camacho, para inspeccionar los últimos detalles de la Villa Bolivariana con el fin de garantizar el alojamiento de las distintas delegaciones deportivas que participarán en las competencias, se refirió a las obras realizadas.
“No estamos dejando nada al azar. Llegamos a inspeccionar el mobiliario, los baños, la electricidad; que todo esté funcionando a punto para que cada uno de los deportistas se sienta en casa y, sobre todo, bien atendidos, porque para nosotros es fundamental que ellos se lleven una buena imagen de nuestra ciudad. Estamos encima de cada uno de los escenarios donde se van a realizar los eventos, y principalmente aquí en la villa, el lugar donde vendrán a descansar”.
El complejo urbanístico Villa Bolivariana consta de 288 apartamentos para, al menos, 2.000 atletas. Este proyecto está a disposición de las delegaciones deportivas, al igual que el comedor y áreas sociales.
(Vea también: Valledupar apuesta por el turismo con los Juegos Bolivarianos 2022)
El burgomaestre destacó que durante los Juegos Bolivarianos, que irán hasta el 5 de julio, se impulsará la economía y el turismo en la ciudad. “La administración municipal espera que con estas justas se mueva el turismo y se reactive la economía en los diferentes sectores de la ciudad, así como la generación de empleos”, señaló el alcalde.
¿Cómo son los apartamentos de la Villa Bolivariana en Valledupar?
Por su parte, el secretario de Obras Municipal, Efraín Quintero, explicó que las obras de urbanismo de la Villa Bolivariana tuvieron una inversión aproximada de $5.000 millones, consistente en la construcción de la vía de acceso, andenes, bordillos y servicios públicos como alumbrado público, acueducto y alcantarillado.
(Vea también: Valledupar se pone bella para recibir los Juegos Bolivarianos 2022)
“En lo que corresponde al edificio, es decir, a las torres está totalmente urbanizado; cuenta con sus vías de acceso y tienen sus servicios garantizados, por lo tanto, ya hemos estado realizando la bienvenida a todo los atletas de los 11 países”, sostuvo Quintero.
Este proyecto urbanístico está compuesto por tres torres, cada una conformada por 12 pisos. Cada apartamento tiene unas medidas de 70 metros cuadrados, tres alcobas, sala, comedor, canchas deportivas, sala comunal, etc.
Miembros de las 11 naciones que llegaron a Valledupar a demostrar su tenacidad en los diferentes deportes y disciplinas, izaron las banderas de sus respectivos lugares de origen como símbolo del inicio de las justas. Añadiendo al acto, la significativa intervención de nuestros indígenas de las etnias Kogui y Arhuaca, y las muestras culturales que reyes vallenatos desplegaron para el disfrute de los deportistas.
REDACCIÓN / EL PILÓN
Temas Relacionados:
Recomendados en Deportes
Te puede interesar
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Nación
"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Nación
Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Bogotá
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Economía
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Sigue leyendo