Mundo
Se registra terremoto de 7.5 grados en Chile y hay alerta por posibilidad de tsunami
El abogado de la federación de fútbol de Chile publicó un documento que, según él, muestra que Byron Castillo en realidad sí es colombiano y no ecuatoriano.
Desde que se filtró que la Selección de Ecuador habría utilizado de manera irregular un jugador colombiano en los partidos de Eliminatorias, el equipo jurídico de la Selección de Chile comenzó un proceso para que le quiten los puntos que los ecuatorianos consiguieron en el partido donde jugó Byron Castillo, el futbolista implicado.
(Vea también: “No se monte ese muerto”: Óscar Córdoba, a Néstor Lorenzo por papel de James Rodríguez)
Los chilenos no pidieron la reasignación de los puntos por lo que, en caso de que la ‘Tri’ sea sancionada, la Selección Colombia podría ascender y jugar el repechaje, lo que le da posibilidades de ir a Catar 2022.
La Fifa ya tendría una fecha para dar su decisión sobre el caso; no obstante, ‘la Roja’ sigue empeñada en hundir a Ecuador; el abogado presentó una prueba de que Castillo sí sería colombiano y habría utilizado papeles alterados para mostrarse como ecuatoriano.
Se trata de un documento que muestra que Castillo, de acuerdo con Eduardo Carlezzo —el abogado de Chile—, fue bautizado en Tumaco, Nariño, en 1996, un año después de su nacimiento (1995); su documentación ecuatoriana dice que nació en 1998.
(Vea también: Colombia iba por otro técnico y hasta hubo guiño: “Se van a ir de para atrás al enterarse”)
En un primer instante, Ecuador alegó que había una confusión; los documentos de 1995 son de Bayron Javier, mientras que los de 1998 son de Byron David; sin embargo, según Carlezzo, no habrían dos hermanos, sino que serían la misma persona.
“Si una persona tiene los mismos padres serían hermanos. Entonces, la pregunta es ¿el ecuatoriano Byron, que está en la selección, tiene un hermano que se llama Bayron, en Colombia? Porque si lo tiene, yo no estaría aquí. […] No, no tiene un hermano. Tiene una hermana”, declaró en una rueda de prensa.
(Vea también: Filtran precios del álbum del Mundial y ya hay indignados; llenarlo saldrá bien caro)
El abogado llegó a esa conclusión gracias a otros documentos de seguridad social de los padres de Castillo, tramitados en Tumaco, y que fueron enviados a la Fifa, contó.
Carlezzo además leyó un comunicado que la federación ecuatoriana de fútbol emitió en 2017 donde explican que sacaron a Byron Castillo de la convocatoria para el Sudamericano Sub-20 por inconsistencias en su documentación.
Y citó un documento en el que dice que se confirmó que “no existe el expediente de nacimiento del ciudadano Castillo Segura Byron David y existen irregularidades al sistema informático”. Carlezzo especificó que el jugador dice que nació en 1998, pero solo ingresó al sistema ecuatoriano 14 años después.
Las pruebas presentadas por el abogado de Chile contra Castillo y la Selección de Ecuador, que ya fueron enviadas a la Fifa para que saque a la ‘Tri’ del Mundial Catar 2022, se pueden apreciar en el siguiente video:
Se registra terremoto de 7.5 grados en Chile y hay alerta por posibilidad de tsunami
Petro respondió a 'Juanpis González' si sigue con Verónica Alcocer y qué pasó con ella
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años
Destapan impresionante fortuna que tenía esmeraldero asesinado por francontirador en Bogotá
"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó
Contraseñas más peligrosas para usar en la cuenta de banco; quedaría vulnerable en cajeros
Novia de Juan Felipe Rincón habló por primera vez y destapó detalles que no se conocían
Sigue leyendo