El Cesar hace historia: atletas juveniles impulsan a Colombia a la cima mundial del powerlifting femenino
Noticias sobre Valledupar, el Cesar y el vallenato: artículos, videos, fotos y el más completo archivo de noticias de Colombia y el mundo en El Pilón.
Visitar sitioAtletas del Cesar impulsan a Colombia al liderazgo mundial juvenil de powerlifting femenino en Costa Rica.
El poder del Cesar: Colombia lidera el powerlifting juvenil en el Campeonato Mundial Sub-Junior
El powerlifting juvenil colombiano vive hoy uno de sus capítulos más destacados gracias al protagonismo de los atletas del departamento del Cesar en el Campeonato Mundial Sub-Junior Equipado de la Federación Internacional de Powerlifting (IPF), que se desarrolla en San José, Costa Rica. Este certamen de alcance global ha expuesto no solo la calidad individual de los deportistas colombianos, sino también el éxito de un proceso formativo y organizativo que ubica a Cesar como un referente nacional en esta disciplina.
En la competencia femenina Sub-Junior, la Selección Colombia encabeza la tabla de equipos con 38 puntos, superando a rivales como Ecuador y Estados Unidos, históricamente fuertes en esta especialidad. Este logro colectivo se debe en buena medida al rendimiento de las atletas cesarenses Keren Jemima Acevedo Pinto y Clarith Esther Castillejo Campos, quienes cosecharon preseas de oro, plata y bronce en diferentes divisiones de peso, aportando en la consolidación de la delegación colombiana en el podio mundial.
Entre las actuaciones más notables destaca la de Keren Acevedo, de Valledupar, quien se alzó como subcampeona mundial en la categoría –52 kg tras registrar una sentadilla de 152,5 kg, un press de banca de 60 kg y un peso muerto de 135 kg. Esta sumatoria le permitió acumular 337,5 kg, obteniendo la medalla de plata y posicionándose con la mejor marca de peso muerto en la categoría gracias a sus 70,54 puntos IPF GL, métrica reconocida por la Federación Internacional para comparar resultados entre distintas categorías. Según la Federación Colombiana de Powerlifting y el Ministerio del Deporte de Colombia, este desempeño sobresaliente es la culminación de un proceso integral de entrenamiento y apoyo multidisciplinario impulsado por la Liga de Levantamiento de Potencia del Cesar.
También tuvo una destacada intervención Clarith Castillejo, oriunda de Becerril, quien ocupó el tercer lugar en la división –47 kg con un total de 302,5 kg, tras lograr una sentadilla de 132,5 kg (bronce) y un peso muerto de 122,5 kg (plata). Sus 67,11 puntos IPF GL la consolidan como una de las figuras jóvenes más prometedoras de la disciplina, fortaleciendo la proyección internacional del powerlifting femenino colombiano, según información de El Tiempo y la Confederación Panamericana de Powerlifting.
La importancia de estos resultados trasciende las medallas obtenidas. La Liga del Cesar ha articulado un modelo de formación deportiva que abarca desde la identificación temprana de talentos hasta el acompañamiento médico-nutricional y psicológico, como lo confirman reportes del Ministerio del Deporte y entrevistas en Caracol Noticias. Las inversiones públicas y privadas en infraestructuras especializadas han sido determinantes para exportar talento y consolidar el protagonismo internacional.
Este ascenso del powerlifting en el Cesar se inserta en un contexto nacional donde Colombia empieza a competir de igual a igual con naciones tradicionalmente dominantes, algo que no solo favorece el alto rendimiento, sino que también genera beneficios sociales. Estudios de la Confederación Panamericana de Powerlifting subrayan que la masificación del deporte fortalece el tejido social, especialmente al incentivar la inclusión de jóvenes en regiones vulnerables.
A nivel cultural y de género, el papel protagónico de las deportistas cesarenses impulsa el empoderamiento femenino en un campo históricamente masculino, incrementando la visibilidad e inspirando futuras generaciones, como señalan expertos citados por El Espectador. Esto, además de promover la igualdad de oportunidades en contextos de limitada representación y profundas brechas sociales.
El desarrollo del Campeonato Mundial Sub-Junior y Junior en Costa Rica, vigente hasta el 5 de septiembre, abre la puerta para que el equipo colombiano, con las atletas del Cesar como puntal, extienda su impacto en la disciplina. Estos avances validan la premisa de que el éxito deportivo de un país puede construirse desde regiones antes excluidas, a partir del esfuerzo coordinado de entrenadores, instituciones y familias comprometidas.
Preguntas frecuentes relacionadas
¿Qué significa la puntuación IPF GL utilizada en powerlifting?El sistema IPF GL (Goodlift Points), empleado por la Federación Internacional de Powerlifting, es una fórmula que permite comparar el rendimiento de levantadores de diferentes categorías de peso corporal. Este mecanismo da un valor objetivo a los resultados, haciendo posible que atletas de distintas divisiones sean evaluados bajo estándares equivalentes. La utilización de este sistema ha sido clave para reconocer el mérito de figuras emergentes en escenarios internacionales, como el Campeonato Mundial Sub-Junior.
La adopción de puntajes como IPF GL responde a la necesidad de impulsar la equidad y transparencia en la medición del desempeño, facilitando la selección de los mejores participantes sin importar constitución o sexo, y valorando el progreso evolutivo de cada país dentro de la disciplina.
¿Cómo apoya el gobierno y la empresa privada al desarrollo del powerlifting en el Cesar?El crecimiento del powerlifting en el Cesar es consecuencia directa de una colaboración sólida entre entes estatales, como el Ministerio del Deporte de Colombia, y la inversión continua del sector privado en infraestructura y programas de formación. Esta sinergia ha permitido la creación de centros especializados, becas para jóvenes promesas y acceso a asesoría técnica y médica de primer nivel, garantizando así una preparación integral.
Dichos esfuerzos han sido reseñados en medios nacionales como El Tiempo y El Espectador, que destacan que el modelo cesarense puede servir de referencia para otros departamentos interesados en replicar la fórmula del éxito deportivo y la transformación social a través del deporte.
Temas Relacionados:
Recomendados en Deportes
Te puede interesar
Economía
Cuánto cuesta residir en la mejor ciudad para vivir en Latinoamérica, que está en Colombia
Nación
Dicen de qué murió familia en un hotel de San Andrés: sale a la luz informe de necropsia
Nación
Durísimo temblor en Colombia sacudió la noche de este miércoles y quitó ganas de dormir
Virales
Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen
Economía
Renombrado centro comercial tendrá grandes cambios: cierre de supermercado le permitirá crecer
Mundo
"No es suficiente": dan a conocer problema en posible ataque de Estados Unidos a Maduro
Sigue leyendo