Por segundo año seguido, se canceló el Tour Colombia 2.1; sufren los aficionados del ciclismo

Deportes
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Deportes
Actualizado: 2025-10-30 10:45:32

La Federación Colombiana de Ciclismo anunció que este evento no se podrá llevar a cabo debido a falta de presupuesto y apoyo del sector privado.

En los últimos años, más específicamente durante el actual Gobierno Nacional, se han cancelado varios eventos deportivos que son muy importantes para el país, como el caso de los Juegos Panamericanos y el Tour Colombia, pues no se paga a tiempo o simplemente dicen que no hay presupuesto para llevarlos a cabo.

(Ver también: Rodrigo Contreras se consagró como campeón del Tour Colombia 2.1; Egan y Carapaz brillaron)

De hecho, se pensaba que ese tema ya se había superado y en 2026 iba a volver el Tour Colombia, uno de los eventos de ciclismo más importantes del país, pero este jueves, 30 de octubre, se les dio una muy mala noticia a los aficionados del ciclismo.

Dicha competencia ya había entrado en el calendario de la Unión Ciclística Internacional (UCI) y por eso había ilusión con que se llevara a cabo, pero definitivamente no se correrá por falta de dinero.

Al final fue la Federación Colombiana de Ciclismo la cual confirmó esta noticia que deja en vilo a los equipos y deportistas nacionales. “El Tour Colombia no se realizará en la temporada 2026, debido a que, a la fecha, no se cuenta con la totalidad de los recursos necesarios para garantizar la organización del evento con los estándares técnicos, logísticos y deportivos que exige una competencia de categoría internacional UCI 2.1”, escribió la entidad.

Y es que según la Federación Colombiana de Ciclismo, para llevar a cabo este evento se necesitan por lo menos 10.000 millones de pesos y aunque se consiguió apoyo por parte del sector privado, todavía falta mucho dinero para llevarlo a cabo.

Ahora, estos gastos, tal como informó la entidad, están distribuidos de la siguiente manera:

(Ver también: Así será la etapa reina del Tour Colombia 2.1: la montaña marcará diferencia en el pelotón)

Debido a esta situación, la competencia de ciclismo más importante del país no se puede llevar a cabo, lo cual es una gran pérdida porque cabe destacar que esta es la única carrera del país que es categoría World Tour, por lo que participan los mejores equipos del mundo.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Galán se les paró duro a los moteros e hizo fuerte aviso para "cuando se agote el diálogo"

Nación

Petro le cortó el chorro a empresa norteamericana que lo dejó sin gasolina en su avión

Mundo

La Unión Europea se suma a EE. UU. e impone condición a colombianos: será clave para viajar

Sigue leyendo