Nación
¿Por qué el periodista Fredy Calvache murió en Suiza? No pudo cumplir su sueño de regresar
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Los advirtió el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, en una entrevista publicada este lunes por el diario deportivo italiano La Gazzetta Dello Sport.
“Necesitamos una evaluación del impacto económico global” provocado por la pandemia del coronavirus, señala Infantino. “Estimemos los daños, miremos cómo podemos cubrirlo, hagamos sacrificios y volvamos a arrancar”.
Infantino precisa que eso no significa “comenzar de cero” y advierte que hay que “salvar al fútbol de una crisis que puede ser irreversible”.
“No sabemos cuándo se volverá a la normalidad”, añade el dirigente suizo, de 50 años, que ve en la crisis una oportunidad.
“Podemos quizás aprovechar para reformar el fútbol dando un paso atrás. Con formatos diferentes. Torneos más reducidos, quizá con menos equipos, pero con más equilibrio. Menos partidos para proteger la salud de los futbolistas”, asegura Infantino, para quien todas estas propuestas “no son ciencia ficción”.
Javier Tebas, el presidente de la Liga española, salió rápidamente al paso de las declaraciones para mostrar su disconformidad: “Inoportunas declaraciones de Infantino, pero tiene razón, empecemos por eliminar fechas FIFA donde hay partidos sin interés, partidos de mundiales sin interés, mundial de clubes sin interés, … pretende destruir el fútbol que ha construido la historia”.
Infantino reveló que la FIFA está trabajando en derogaciones para los futbolistas cuyos contratos expiran el próximo 30 de junio. “Pensamos en modificaciones y derogaciones temporales al reglamento sobre el estatuto de los jugadores y los traspasos para proteger los contratos”, expone.
El dirigente insistió que todo ello significará “sacrificios”. “Son necesarias medidas rigurosas. Pero no hay otra opción. Todos tenemos que hacer sacrificios”.
Por otro lado, Infantino desmintió negociaciones para crear una Superliga cerrada con clubes europeos, reclamada por los presidentes de algunas grandes entidades. “Me da la risa. ¿Y qué más?”.
“En el futuro, hay que tener al menos 50 equipos nacionales que puedan ganar la Copa del Mundo y no solo ocho selecciones europeas y dos sudamericanas. Y 50 clubes que puedan ganar el Mundial de Clubes, no solo cinco o seis europeos. Y de esos 50, 20 serán europeos, lo que ya me parece mejor que lo de ahora”, dice Infantino, aunque reconoce que “no es momento de hablar de todo ello, porque la salud de las personas está por delante de todo”.
La primera Copa del Mundo de Clubes con un nuevo formato con 24 equipos está prevista del 17 de junio al 4 de julio de 2021.
“Volveremos a jugar cuando podamos, sin poner en peligro la salud de nadie”, concluye Infantino.
¿Por qué el periodista Fredy Calvache murió en Suiza? No pudo cumplir su sueño de regresar
Murió el periodista Fredy Calvache que luchaba contra el cáncer; Gustavo Petro lo confirmó
Aterradora predicción para 2025 en la que coincidieron Nostradamus y Baba Vanga; podría pasar
Zona donde apareció cuerpo de Valeria Afanador fue revisada más de 20 veces y se abren dudas
Reto de Medicina Legal en caso de Valeria Afanador por sospecha sobre el día de su muerte
Vidente dio pista sobre presunto responsable en muerte de Valeria Afanador: "Veo frialdad"
Sigue leyendo