Economía
Empresa en Colombia reparte ganancias con empleados y los deja con millones para la pensión
El tema fue mencionado en el primer encuentro de la confederación con los jefes de seguridad de los gobiernos de Sudamérica sobre la violencia en los estadios.
“El fútbol es ejemplo de los mejores valores y vamos a trabajar para que la violencia no forme parte del ADN de este deporte en Sudamérica”, dijo el titular de la organización deportiva, Alejandro Domínguez, en un mensaje a los asistentes al encuentro.
Los responsables en materia de seguridad de los gobiernos y las asociaciones miembro debatieron sobre soluciones en conjunto para combatir la violencia y convertir el fútbol sudamericano en espacios seguros y confortables, resumió un portavoz de la Conmebol.
“Ha sido una reunión histórica que marca un cambio de era en la concepción de la seguridad ya como un eje, y no como un tema separado entre el fútbol y los gobiernos”, remarcó en declaraciones a la AFP Guillermo Madero, director de Seguridad en Espectáculos Deportivos del Gobierno argentino.
“En la seguridad no existen fronteras y debemos trabajar en forma conjunta para erradicarla. Una reunión como esta nunca tuvimos antes y sin duda es un cambio de era en la concepción de la seguridad”, puntualizó.
Madero fue más lejos al manifestar que las barras bravas deben ser extirpadas del fútbol para eliminar la delincuencia, tras comentar que existe un proyecto de ley en su país en ese sentido.
“Este fenómeno mató a más de 300 personas en Argentina. Las barras bravas han ensangrentado al fútbol. Por eso, considero histórica esta reunión. Necesitamos dar vuelta la página a la violencia pero necesitamos medidas concretas”, enfatizó.
“El presidente Domínguez nos dijo hoy: ‘Hace falta determinación y voluntad política’. Y esas dos cosas hay. Las veo y por eso es que la pelota empieza a rodar en materia de seguridad en el fútbol de Sudamérica, como dijo él”, señaló el funcionario.
Domínguez resaltó a su turno que la Conmebol busca disponer de todas las estrategias, normativas y recursos para dar una respuesta efectiva y coordinada ante posibles situaciones complejas en torno al espectáculo futbolístico.
Los representantes de las federaciones también coincidieron en que el encuentro del miércoles es inédito y un punto de inflexión.
Cristóbal Llasder, máximo responsable del programa Estadio Seguro de Chile, dijo que en su país faltaba una política integral y una estrategia que involucrara a todos los servicios y entes, lo que fue resuelto con el programa Estadio Seguro.
Ronaldo Lima, secretario de Fútbol del Ministerio de la Ciudadanía del Brasil, relató que su gobierno “está dispuesto y abierto a ayudar” en materia de seguridad en los estadios a los demás países de Sudamérica, luego de ponderar la iniciativa de la Conmebol.
Empresa en Colombia reparte ganancias con empleados y los deja con millones para la pensión
Petro salió con comentario pasado de tono sobre intimidad femenina y le caen, de nuevo, por vulgar y machista
Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños
SIC investigará al Canal 1 y a Caracol Radio: los tiene bajo la lupa por operación que hicieron
Vicky Dávila sacó de casillas a director de La FM en sección de preguntas: "Se acabó"
Petro pondría al Ejército a fabricar sus armas y pide no depender militarmente de EE. UU.
Sigue leyendo