Cómo fue la forma de competir de Atlético Nacional en este primer semestre del FPC
El sitio con la información más completa y actualizada de todo el acontecer del equipo y la hinchada de Atlético Nacional.
Visitar sitioSe está creando una tendencia de ir a los extremos, a la hora de hablar del club 'verdolaga de Hernán Herrera y su manera de competir.
Nacional tiene un plantel repleto de talento e infinitas combinaciones que se lleva construyendo desde hace varios semestres. Con la llegada de Hernán Darío Herrera, el DT debía decidir qué jugadores eran prioridad potenciar y cuáles debían adaptarse a papeles más secundarios, en pro de que brillaran otros.
A excepción de Daniel Mantilla y Jhon Duque, el perfil general de la plantilla compartía el gusto por un fútbol menos vertical, que promoviera correr menos y elaborar más. Así, Herrera iba a simplificar el juego con balón, priorizando el encontrar acomodo a los buenos.
Este equipo tiene vacíos tácticos, pero no es solo de ahora, eso pasa desde hace varios entrenadores. El equipo verde tiene muchos argumentos en ataque que no necesitan de un sofisticado trabajo colectivo para ser determinantes, por lo que estructurar la ofensiva y encajar las piezas le pudieron valer para competir y salir campeón en el apertura.
(Vea también: Nacional ya tiene fecha y rival para el estreno de su título en la Liga BetPlay 2)
El verde llegó al título porque fue más efectivo que sus rivales y minimizó los riesgos (el juego entre líneas para evitar pérdidas en asociación) y cargando el juego en banda como primera opción (la derecha prioritariamente), alternada con el juego directo. En los cuadrangulares, sacando el partido con Bucaramanga, peleó con esas armas.
Aplausos para un entrenador que reconoció las limitaciones de su equipo e intentó y ganó con sus armas, que son otras a las del pasado. Herrera vino a hacer historia.
A ganar como nunca se ganó en Nacional. Y eso (guste o no) es de una personalidad bárbara. Su equipo ha ganado mucho, pero rara vez fueron más que el rival, lo que les arrastra a finales de partidos con sufrimientos.
Punto y aparte para Kevin Mier que modificó un destino que encaminaba al drama o que pudo estallar el semestre de este curso a la velocidad que se esperaba. Pero eso es otro tema. Herrera jugó una final y la gestionó a su manera.
Durante este semestre hubo picos de rendimiento, contextos favorables o suerte puntual que inflaron la ambición. Nacional pasó en 6 meses de ser un equipo saturado física y mentalmente, con 11 jugadores que lo jugaban prácticamente todo salvo por lesión, inmersos en un calendario inhumano.
Más que jugar de una manera u otra, hacerlo bien o mal de una manera u otra (repliegue intensivo, arquero salvando y jugando a la ruleta rusa con la suerte), el ‘verdolaga’ fue pragmático y le salió bien.
Ahora, las preguntas serán: se podrá formar un proyecto a partir de lo visto durante este semestre (se vienen torneos internacionales donde se necesita más que lo mostrado), ¿podrá el actual DT rellenar esos vacíos tácticos que tiene el equipo o el hincha de Atlético Nacional se acostumbrará a ver a su equipo ganar de formas diferentes a la tradicional?
Temas Relacionados:
Recomendados en Deportes
Te puede interesar
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Nación
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Bogotá
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Novelas y TV
Carla Giraldo, de 'La casa de los famosos', paró en vivo por culpa de Karina y 'la Toxi'
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Sigue leyendo