Vivir Bien
¿Prohibieron las uñas semipermanentes? Cambio comenzará pronto por riesgos para la salud
Es una de las preguntas más comunes que se hacen las personas cuando terminan su pregrado y aquí en Pulzo les enseñaremos las diferencias de cada una.
La especialización y la maestría son las dos opciones que ofrecen las universidades para aquellos que están pensando en hacer estudios de posgrado, título muy importante para mejorar la hoja de vida, la aspiración salarial y las oportunidades de puestos de trabajo gerenciales.
En ese sentido, Ricardo Arturo Vega Rodríguez, magíster en Administración de la U. Nacional y docente de Mercadeo en el Politécnico Grancolombiano por 12 años, explica las diferencias de cada una para saber cuándo escoger que camino debe tomar el profesional.
De acuerdo con Vega, “las especializaciones están enfocadas hacia el dominio de herramientas teórico-prácticas que se podrán poner en ejecución en los ambientes empresariales, en tanto que con las maestrías también se logran el dominio de estas herramientas, pero igualmente se persigue que los egresados puedan intervenir, modificar y rediseñar los sistemas en los cuales participan”.
“Podríamos decir que la especialización puede ser un importante paso hacia el afianzamiento posgradual y que me dará herramientas empresariales significativas mientras que con la maestría debo adicionar a lo anterior un potencial de intervención estratégica en los procesos que se gestionan”, concluyó el profesor del Politécnico Grancolombiano.
Otra diferencia, además, es el tiempo de duración de cada una; la especialización tiene como mínimo 360 horas de estudio en promedio, mientras la maestría tiene una duración mínima de 500 horas, indica la Revista Semana.
Lo cierto es que las dos son un requisito para mejorar la vida laboral y tener un título de posgrado ayuda mucho más que un certificado de una habilidad específica. Lo anterior porque una especialización o maestría convierte al egresado en un profesional integral que se puede mover entre diferentes áreas de su campo de experticia, mientras con el certificado pueden “quedan a merced de la demanda que tengan en el mercado laboral dichas habilidades puntuales”, afirma Vega Rodríguez.
Asimismo, Vega manifiesta que el Politécnico Grancolombiano se ha convertido en una de las opciones lideres para estudiar un posgrado en Colombia.
“Son más de treinta de años de trayectoria donde se ha logrado impactar muy significativamente la comunidad profesional a través de programas robustos, teórica y conceptualmente, pero además con un valor agregado fundamental y son los altos niveles de empleabilidad y desarrollo laboral que han tenido los egresados y que está evidenciado en los estudios de impacto laboral que hace tanto la institución como las diferentes organizaciones, tanto estatales como privadas, que realizan este tipo de evaluaciones”.
Karina Ball Canelon, vicerrectora de Desarrollo y Crecimiento del Politécnico Grancolombiano, asegura que esta institución ofrece 35 programas a nivel de posgrado entre especializaciones tecnológicas, especializaciones profesionales, y maestrías.
Ball también explica que muchos de los programas que ofrece el Poli están relacionados con las dinámicas que ha generado el Covid-19. “La coyuntura actual ha demostrado que se requieren soluciones interdisciplinarias a los problemas globales, que claramente no pueden ser resueltos desde una sola disciplina. En este sentido, sobresalen programas como Especialización en logística y gestión de la cadena de abastecimiento, Especialización en seguridad de la información, Especialización en gerencia de riesgos y seguros, entre otras”, afirmó.
Si bien no se han creado programas académicos nuevos con ocasión de la pandemia, la oferta del Politécnico Grancolombiano se mantiene actualizada mediante los procesos de revisión curricular y mejoramiento continuo que adelantan permanentemente. Por eso escoger estudiar el posgrado en una institución líder, con trayectoria y con una excelente imagen, como es el Poli, es muy importante.
¿Prohibieron las uñas semipermanentes? Cambio comenzará pronto por riesgos para la salud
Aterradora predicción para 2025 en la que coincidieron Nostradamus y Baba Vanga; podría pasar
Violento robo en un Colsubsidio de Bogotá: usaron armas y hubo mucho pánico
Hermanos trillizos de Valeria Afanador la pasan mal: sus papás tomaron una drástica decisión
Surge problema entre familias de pareja que murió en hotel de San Andrés: "Pelando el cobre"
Renombrado centro comercial tendrá grandes cambios: cierre de supermercado le permitirá crecer
Empresa que brilló en Colombia y cayó en bancarrota está rematando productos con descuentos del 90 %
Así quedó camioneta blindada que fue atacada con fusiles en Cali: hay un muerto y ocho heridos
Sigue leyendo