Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La Federación Nacional de Avicultores de Colombia (Fenavi) presenta dos grandes iniciativas. Aquí se las contamos y explicamos su importancia.
El programa Pollo Shares y el Festival del Pollo Colombiano son testimonios del compromiso de Fenavi con el bienestar de las comunidades más vulnerables y el apoyo a la industria avícola del país.
Luis Rodolfo Álvarez, director del programa Pollo de Fenavi – FONAV, destacó la importancia de esta iniciativa:
“Desde su creación en 2019, Pollo Shares ha distribuido más de un millón de raciones de pollo, asegurando que los niños y niñas reciban una alimentación adecuada que promueva su desarrollo físico y cognitivo.”
El pollo es una proteína esencial en la dieta infantil. Claudia Angarita, nutricionista del Centro Colombiano de Nutrición Integral (CECNI), explica que la fácil digestión y el alto valor biológico del pollo lo convierten en un alimento ideal para los niños desde los 6 meses de vida. Este alimento no solo contribuye al desarrollo físico, sino también al cognitivo, mejorando los procesos de aprendizaje.
El Festival del Pollo Colombiano regresa en su tercera edición, del 30 de agosto al 8 de septiembre, para celebrar la versatilidad y el sabor del pollo en seis ciudades del país: Bogotá, Medellín, Bucaramanga, Barranquilla, Cali y Pereira. Este evento no solo es una fiesta gastronómica, sino también un impulso económico para los restaurantes, que han visto una disminución en sus ventas del 21% respecto al año pasado, según cifras de ACODRES.
Con más de 200 restaurantes participantes, el festival busca encontrar la mejor Pollo Burger del país. Los ganadores de ediciones anteriores, como Local Burger en Bogotá y Bastó Tradición Artesanal en Medellín, son testimonio de la creatividad y talento culinario de los chefs colombianos.
En ediciones pasadas, las ventas de hamburguesas de pollo alcanzaron casi $4,000,000,000, y este año se espera superar esa cifra, atrayendo a más de 230,000 comensales.
“Este festival es una invitación a descubrir nuevas formas de disfrutar del pollo, apoyando al mismo tiempo a nuestros restaurantes locales”, afirmó Luis Rodolfo Álvarez. “La participación activa de reconocidos establecimientos en seis ciudades del país garantiza una experiencia gastronómica de alto nivel”, agregó.
Para apoyar al sector avícola del país, no dude en participar en esta feria.
Con iniciativas como Pollo Shares y el Festival del Pollo Colombiano, Fenavi continúa su compromiso con la nutrición, el desarrollo infantil y el apoyo a la economía nacional, creando un futuro más saludable y próspero para Colombia.
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: centro de Bogotá, bloqueado por movilizaciones
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Sigue leyendo