Impacto de la reforma laboral por el que plataformas digitales temen por su supervivencia

Contenido Patrocinado
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Contenido Patrocinado
Actualizado: 2023-03-26 09:57:32

Algunos puntos del proyecto del gobierno de Gustavo Petro preocupan a las compañías digitales basadas en el modelo de economía colaborativa.

La economía colaborativa –que utiliza plataformas digitales para prestar comprar, vender, compartir o alquilar bienes y servicios– sería una de las principales afectadas por cambios de la reforma del Gobierno.

(Lea también: Rappi tendría cambios en su modelo si aprueban la reforma laboral; se acabarían beneficios)

Pero las afectadas no serían las compañías en sí. En diálogo con el informativo DPL News, José Daniel López, director Ejecutivo de Alianza In, “las plataformas digitales generan ingresos para cerca de 150 mil familias y contribuyen con alrededor de 0.23 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en el país”.

Y es que en su intención de garantizar algunos derechos laborales a los empleados de algunas de las plataformas que operan con ese modelo, la reforma laboral podría complicar la forma en que operan e incluso hacer inviable su funcionamiento, impactando directamente en sus empleados.

Alianza In advirtió que, si se aprueba la reforma laboral, 80.000 trabajadores directos, 120 mil repartidores y 200 mil conductores de plataformas digitales podrían perder sus empleos, hablando incluso de una “masacre” de trabajos por la posible obligatoriedad del pago de salud y pensión, riesgos laborales y seguros de accidentes.

El exvicepresidente Germán Vargas Lleras adhirió a la visión pesimista sobre el panorama de este tipo de compañías y dijo en Caracol Radio que los costos laborales se incrementarían entre 30 % y 35 % “y los que más van a sufrir son las pequeñas y medianas empresas que representan el 80% de la fuerza productiva del país”.

(Vea también: Vargas Lleras le tira a reforma laboral: “Profundizará la informalidad”; Petro la defiende)

“Convertir a 130.000 empleados en fijos afectaría a los comercios, a cerca de 2,5 millones de usuarios y 8 millones de pedidos que reciben los 150.000 repartidores del país, de los cuáles 80.000 perderían el empleo”, añadió el también excandidato presidencial.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Viajes y turismo

Pueblo con la mejor fritanga de Colombia, a una hora de Bogotá, tiene sitio de turismo espiritual

Nación

Cabal responde a acusación de la viuda de Miguel Uribe y aclara por qué llevaba micrófono en funeral

Economía

Valor del semestre de contaduría en U. San José, donde viceministra Juliana Guerrero se tituló

Bogotá

Bogotá podría vivir un caos este martes por varios bloqueos: estos son los puntos de concentración

Bogotá

Revelan detalles del accidente en la NQS que colapsó la movilidad: la víctima fue una mujer de 35 años

Economía

"4 meses": Colpensiones aclara tiempo sobre pensión en Colombia y aterriza a trabajadores

Economía

Dueño de Jumbo anunció giro radical en Colombia luego de compra de famosa cadena de supermercados

Economía

Empresa en Colombia reparte ganancias con empleados y los deja con millones para la pensión

Sigue leyendo