Una marca de carros ‘Made in China' crece como espuma en el mundo; ¿y en Colombia?

Carros
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Carros
Actualizado: 2025-09-25 10:17:00

Zeekr celebró haber llegado a los dos millones de autos vendidos desde que la marca fue creada. Colombia ha sido clave en este crecimiento.

En menos de tres años, la marca china Zeekr pasó de ser un nombre desconocido a convertirse en uno de los gigantes del mercado de carros eléctricos premium. Con sede en Hangzhou, centro de producción en Ningbo y un hub de diseño en Gotemburgo (Suecia), la firma ha logrado darle un toque escandinavo a su portafolio, conquistando a miles de consumidores que buscan lujo, tecnología y sostenibilidad.

En 2024, Zeekr duplicó sus ventas globales y alcanzó cerca de 900.000 unidades, consolidándose como uno de los principales competidores de Tesla y de los fabricantes europeos. Al cierre de agosto, la marca celebró haber entregado más de 2 millones de vehículos desde su fundación, con casi 50.000 solo en ese mes, un ritmo que pocas compañías en el mundo pueden presumir.

¿Cuántos carros ha vendido Zeekr en Colombia?

Colombia ha sido parte de esa expansión. Desde su llegada al país en octubre de 2024 bajo la representación de Astara, Zeekr se ubicó rápidamente entre las marcas premium de carros eléctricos más vendidas. En menos de un año, ya ocupa el segundo lugar del mercado con una participación del 17 %, impulsada por modelos como el Zeekr X y el Zeekr 001, además del recién lanzado Zeekr 7X, que se ofrece en preventa exclusiva.

(Vea también: Aviso importante para quienes sueñan con comprar carro eléctrico o híbrido: habrá descuentos)

José Luis Porras, Brand Manager de Zeekr en Colombia, explicó que las expectativas han superado cualquier pronóstico inicial. “Teníamos inicialmente un objetivo de 250 unidades, ahora el plan ajustado es poder llegar a las 400 unidades vendidas este año con la ayuda del Salón del Automóvil en noviembre. Ha sido un éxito, sobre todo por la calidad del producto y por la novedad. Nuestros vehículos son un complemento entre diseño, tecnología, potencia y seguridad, que ha hecho que la gente confíe mucho en la marca”.

El crecimiento ha sido tan veloz que Zeekr ya tiene presencia consolidada en Bogotá, Cali y Bucaramanga, prepara su llegada a Medellín y proyecta vitrinas en Barranquilla y el Eje Cafetero en 2025. La expansión refuerza la apuesta de la marca por el mercado colombiano, que empieza a mirar hacia los carros eléctricos como una opción real, no solo aspiracional.

Además, Zeekr busca cambiar la percepción global sobre lo que significa el “Made in China”. Atrás quedó la idea de productos únicamente asequibles, pero de calidad cuestionable. La compañía propone un nuevo estándar en movilidad de lujo, ofreciendo detalles innovadores como el Modo Mascota del Zeekr X, pensado para la seguridad y comodidad de los animales de compañía, junto con diseños sofisticados y sistemas de seguridad avanzados.

(Lea también: CEO de Mercedes-Benz lanza mensaje sobre los carros chinos; varios de ellos ya se venden en Colombia)

Este enfoque está en línea con lo que busca el consumidor actual. Un estudio de McKinsey (2025) reveló que el 56 % de compradores de autos de lujo prioriza la experiencia de manejo y el diseño por encima del estatus, justamente los valores que Zeekr ha convertido en su sello distintivo.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Murió actriz icónica de 'El Chavo del 8': fue compañera de Don Ramón en la vecindad

Nación

Murió actor en trágico accidente en Piedecuesta, Santander: tenía 39 años y familia pide ayuda

Nación

Nueva crisis diplomática entre Colombia y EE. UU.: se filtró supuesta expulsión de embajador

Bogotá

"Es un poco ausente": familiar de niños arrollados por taxista borracho ahora señala al padre

Bogotá

Giro que daría caso de Jaime E. Moreno por hallazgo en cámaras del bar: "Desmontan versión"

Nación

[Video] El extraño detalle de Ricardo González al entregarse por crimen de estudiante de Los Andes

Sigue leyendo