Trancones de Bogotá causan impacto en salud de conductores; hay afecciones muy comunes

Carros
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Valeria Arias
Actualizado: 2024-03-10 16:30:25

Un reciente estudio de la Universidad Manuela Beltrán señala que los conductores sufren dolores en el cuerpo al pasar largas horas atascados en el tráfico.

Los conductores de Colombia buscan constantemente mejorar su calidad de vida pero hay situaciones adversas que lo impiden, como el tráfico de sus ciudades. Bogotá sigue siendo una de las más complejas en este aspecto en la región y un reciente estudio muestra lo grave que es esto para la salud de quienes soportan los trancones.

(Vea también: Cuánto cuestan los exámenes médicos para licencia de conducir en Colombia; tarifas 2024)

Un reciente estudio realizado por la Universidad Manuela Beltrán evidenció repercusiones negativas en los conductores de Bogotá que aguantan el pesado tráfico en las vías a diario, pues al menos 4 de cada 10 sienten dolor en el cuerpo tras varias horas atascados, según acota CityTV.

Y es que debido al alto número de frentes de obra, los trancones se han venido haciendo más densos en los últimos meses. Cabe mencionar que según el estudio TomTom Traffic, los habitantes de la capital colombiana pasan al menos 112 horas al año en el tráfico.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Reconocida marca de carros metió golazo en Colombia y dio noticia a varios conductores

Enfermedades que pueden ocasionar los trancones en conductores

El estudio universitario señala que esto ha provocado problemas de salud, como dolor de cuello, hombros, columna y fatiga ocular. De igual forma, la investigación señala que una postura prolongada ocasiona que se incremente el índice de padecer enfermedades crónicas, como hipertensión, diabetes y afecciones cerebrovasculares. 

Adicionalmente, la salud mental se vería afectada por causa de la congestión vehicular, pues quienes están al volante padecen de ansiedad y se vuelven irritables, lo que deriva en actos de intolerancia en la vía.

Por esta razón es que expertos recomiendan reiterativamente hacer ejercicios de estiramiento antes y después de conducir, además de llevar a cabo actividades para bajar el estrés.

¿Cómo relajarse en el tráfico?

Según el blog de Auto Rent, hay que evitar hiperventilar y resoplar. Por lo contrario, hay que tomarse el tiempo de respirar profundamente. Además, es necesario hacer estiramiento de cuello, relajar los brazos con movimientos circulares en las muñecas.

De igual forma, hay que mantener una postura adecuada, regulando el asiento hasta encontrar el punto que permita llevar la espalda apoyada en el respaldo. Por último, cuide la temperatura del carro y utilice la música que le gusta para regular su ánimo.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Se voló conductor que causó trágico accidente en Bogotá y mató dos motociclistas

Bogotá

Dos motociclistas murieron en duro accidente en Bogotá: varios vehículos quedaron destrozados

Bogotá

Aparece video de lo que pasó después de fatal accidente en Bogotá: “No se pueden ni tener”

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Economía

Dólar se desplomó hoy en Colombia: Banco de la República mostró cifras que ilusionan bastante

Bogotá

Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan

Bogotá

Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis

Bogotá

Identifican a dos motociclistas víctimas de grave accidente en Bogotá; pareja tiene un hijo pequeño

Sigue leyendo