Renault frena en seco y le hace contundente pedido a Petro, por IVA del 19 % para carros

Carros
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Sebastian Alfonso
Actualizado: 2024-09-18 14:20:22

El presidente de Renault-Sofasa le hizo un llamado al Gobierno Nacional para que haya claridad en las normas tributarias y no se ahuyente la inversión.

La reforma tributaria presentada por el Gobierno Nacional ha provocado controversia en varios sectores, pero uno de los más afectados podría ser el sector automotor. El Ministerio de Hacienda propone un aumento del IVA de 5 % al 19 % para todos los carros híbridos, los cuales vienen creciendo en ventas y les han servido a las marcas para enfrentar la dura temporada económica.

(Lea también: Tres totazos que sentirán dueños de carros en Colombia; a sacar más platica del bolsillo)

El Ministerio de Hacienda considera que los híbridos también contribuyen al impacto ambiental al consumir gasolina, motivo por el cual justifica eliminar los incentivos tributarios que hasta ahora han tenido. Sin embargo, esta decisión puede tener un grave efecto en materia de ventas.

Ante esa idea, Renault–Sofasa pidió claridad y estabilidad en las políticas tributarias, que permitan a las empresas adaptarse a las condiciones del mercado y no ahuyentar la inversión.

Ariel Montenegro, presidente de la empresa, destacó la necesidad de contar con un marco regulatorio “claro y predecible” que fomente la inversión y la competitividad de la industria automotriz, detalló Caracol Radio.

“No estamos ni en contra ni a favor de los vehículos híbridos. En nuestro portafolio tenemos de todos los vehículos, eléctricos 100 %… lo fundamental es contar con reglas claras y estables que nos permitan adaptar nuestro portafolio al mercado”, afirmó Montenegro, citado por al emisora.

Carros importados desde Brasil subirían de precio en 2025

Además, del posible incremento del IVA, vendría otro contundente golpe al mercado automotor: un aumento en los precios de vehículos de origen brasileño. Lo anterior, como consecuencia de la decisión del Gobierno Petro de no renovar el acuerdo con Brasil que permitía la importación de carros sin aranceles.

Aunque las marcas son optimistas y esperan que se llegue a un acuerdo que beneficie a todas las partes, diversos analistas creen que es muy posible que los carros suban de precio..

Marcas populares en el mercado como Toyota, Renault, Chevrolet, Fiat, Cupra y Volkswagen se verían afectadas porque son las que más importan desde Brasil. Además, el final del acuerdo también impactaría a los modelos híbridos, como el Toyota Corolla Cross, que podrían sufrir un incremento de precios.

Cuánto puede subir de precio un carro híbrido por IVA del 19 %

Haciendo cuentas con un híbrido cuyo valor sea de 100 millones de pesos, si el Gobierno decide subir la tarifa del IVA de 5 % a 19 %, ese mismo carro pasaría a costar aproximadamente 114 millones.

Sin embargo, un vehículo con tecnología híbrida suele superar los 130 millones de pesos, por lo que la medida que pretende implementar el Gobierno podría llevarlos a costar aproximadamente 150 millones.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Números ganadores del Baloto del 30 de abril: premio mayor de $ 14.000 millones cayó

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Mundo

País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Sigue leyendo