El elemento que muchos conductores olvidan en carro y que les da multa de $ 650.000 o más

Carros
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Carros
Actualizado: 2024-11-09 08:48:01

Una de las infracciones más comunes en las carreteras de Colombia tiene que ver con la actualización de uno de los elementos del kit de carreteras.

Manejar en Colombia y sobre todo en carretera se convierte en un duro reto para los conductores, pues deben cumplir a cabalidad con ciertas reglas y, de no hacerlo, podrían exponerse a serias multas por simplemente olvidar algunos objetos indispensables en sus vehículos. 

Durante este fin de semana se conmemora la independencia de Cartagena por lo que el lunes 11 de noviembre es festivo en Colombia. Por esta razón, miles de conductores aprovechan para viajar a varias zonas.

(Lea también: Pico y placa este sábado en Bogotá, plan éxodo y más por puente festivo; vea los horarios)

Sin embargo, las autoridades de tránsito recuerdan a los ciudadanos que para transitar por las vías del país los vehículos deben portar elementos obligatorios que son útiles en caso de accidentes o fallas mecánicas.

Se trata del llamado kit de carretera al que muchos propietarios de vehículos no le prestan atención y muchas veces dejan vencer el extintor o no tienen completa la lista de piezas contempladas en el código nacional de tránsito.

La norma establece una sanción económica de 15 salarios mínimos legales diarios vigentes que equivalen en el 2024 a 650.000 pesos para quienes no cumplan con ese requerimiento.

¿Cuánto dura la carga de un extintor de auto?

De acuerdo con la ley colombiana, cada año se debe actualizar el contenido que sirve para apagar el fuego de Clase A, B y C (combustibles sólidos, líquidos y eléctricos).Este procedimiento se debe realizar en sitios autorizados, y aunque los venden o recargan en cercanías a las estaciones de servicios, es importante tener en cuenta que tener al día este elemento puede salvar vidas.

¿Cuáles son los elementos que debe tener el kit de carreteras para automóviles?

Herramientas básicas: es importante llevar herramientas como tuercas, llaves, alicates y un destornillador. Estas permitirán realizar reparaciones menores en caso de fallos.

Extintor: es un elemento esencial en caso de incendio dentro del vehículo y permite una respuesta grave para evitar tragedias. Sin embargo, hay que saber como manejarlo adecuadamente.

Botiquín de primeros auxilios: indispensable en un viaje por carretera en Colombia, debe incluir vendas, gasas, tijeras, algodón y otros elementos básicos.

Gato: debe tener la capacidad de levantar el vehículo y sirve para facilitar el cambio de las llantas.

Cruceta: necesaria para aflojar y apretar las tuercas.

Llanta de repuesto: esencial si no es posible inflar los neumáticos dañados.

Tacos para bloquear las llantas: fundamentales para evitar que el vehículo se desplace, especialmente si se detiene en una pendiente.

Dos señales en forma de triángulo: sirven para advertir a otros conductores que el vehículo está detenido, creando una zona de seguridad alrededor.

Linterna: útil en caso de fallas nocturnas, ya que mejora la visibilidad y ayuda a alertar a otros automotores.

 

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Novelas y TV

Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Deportes

Novias y esposas de colombianos en Giro de Italia 2025: amores de Egan Bernal, Nairo y más

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Mundo

Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Sigue leyendo