Nación
Celebran habitantes de Mosquera, Funza, Madrid y otros por la movilidad: “Desde 2026”
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Uno de los puntos determinantes para los conductores en las carreteras tiene una fórmula para aprovecharlo de la mejor manera posible al manejar,
Así como es importante entender el significado de señales como la de una P con una X en frente, identificar los denominados carriles de trenzado es clave para darles el uso adecuado y sacarles provecho.
Los carriles de trenzado, también conocidos como salidas conjuntas o viales de incorporación, son un tipo de carril que unifica un carril de aceleración con un carril de desaceleración. En otras palabras, permiten tanto incorporarse a una vía como salir de ella en un mismo tramo.
Se utilizan principalmente en autopistas y autovías debido a la falta de espacio para construir carriles separados de aceleración y desaceleración con lo que eventualmente se puede aprovechar para cambiar de velocidad.
Su longitud máxima suele ser de 1.500 metros. Están señalizados con paneles informativos que indican la existencia del carril trenzado y la velocidad máxima permitida.
En un carril de trenzado, ambos vehículos tienen prioridad y todo dependerá del sentido común para evitar accidentes. El que se incorpora debe ceder el paso a los que ya circulan por el carril, y estos últimos deben facilitar la incorporación.
Para saber si un carril es exclusivo en Colombia, se deben prestar atención a las siguientes señales:
*Este artículo fue escrito y curado por periodistas del equipo de redacción, con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza ‘machine learning’ para producir texto.
Celebran habitantes de Mosquera, Funza, Madrid y otros por la movilidad: “Desde 2026”
"Está muy movido": sigue temblando en Colombia y reportan dos sismos en menos de tres horas
Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato
Revelan inesperados hallazgos en excavaciones por obras del metro en Bogotá; hay medidas inmediatas
Sigue leyendo