Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La Secretaría de Movilidad ya no va a esperar que a los deudores se les mueva la conciencia y cumplan sus obligaciones; ahora los coge corticos en los bancos.
El subsecretario de gestión jurídica de la Secretaría Distrital de Movilidad de Bogotá, Pablo Rincón Garay, informó este miércoles que la semana pasada libraron 8.346 órdenes de embargo que corresponden inicialmente a 9.430 multas por infracción a las normas de tránsito en la capital.
Esas obligaciones que están en mora —precisó el funcionario en Caracol Radio— corresponden a comparendos de tránsito que fueron impuestos entre los años 2017 y 2019. Es decir que medidas similares pueden venir para quienes recibieron comparendos en los años y meses subsiguientes.
(También puede leer: ¿Taxis aéreos en Bogotá?: así de cerca está la llegada de las aeronaves a Colombia)
“Es decir que en principio estamos haciendo ese filtro frente a las obligaciones que fueron impuestas entre esos años y por lo tanto no cobijan a todos los deudores”, precisó Rincón Garay en la emisora, y aclaró también que “el cien por ciento de esas obligaciones se ha hecho un cobro persuasivo, es decir se hizo una invitación a pagar ordinariamente en el cobro prejurídico”.
En esa instancia, explicó Rincón Garay, se indica no solo el valor de la obligación, sino se les identifica la misma y la naturaleza de esa deuda para que los deudores/infractores se comuniquen con la Secretaría de Movilidad y hagan el pago.
“Nosotros hemos aprendido un poco de las experiencias del pasado e hicimos un filtro a los productos bancarios y financieros para saber quiénes tienen el capital correspondiente y, efectivamente, la suma que hemos embargado en este momento de esos 8.346 comparendos puede ascender al valor de 11.372 millones de pesos”, agregó el funcionario en la frecuencia radial.
También recordó que para hacer el pago de la multa es importante ingresar a la página de la Secretaría de Movilidad (www.movilidadbogota.gov.co), ubicar el botón ‘Consulta de comparendos’ y, con el número de cédula o la placa del vehículo, consultar las obligaciones.
Subrayó que, de acuerdo con la ley 2155 de 2021, hay en estos momentos descuentos para los deudores de multas de tránsito que pueden ser hasta del 80 % del capital y del 100 % en los intereses.
“Así, cuando el ciudadano paga su deuda, la Secretaría verifica semanalmente con la Dirección Financiera que se haya efectuado el pago y a la semana siguiente se ordena el desembargo, de oficio”, añadió, y dio más opciones: el ciudadano también puede pedir ese desembargo una vez haya hecho el pago al correo contactociudadano@movilidadbogota.gov.co
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Así fueron las marchas del Primero de Mayo; Petro radicó propuesta de consulta popular
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Sigue leyendo