Reconocida marca alemana de vehículos sorprende en Colombia: entrará en el mercado de buses

Carros
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  David Ríos Rodríguez
Actualizado: 2025-09-18 06:44:42

La marca alemana MAN, distribuida en Colombia por Porsche, entró al mercado nacional de vehículos pesados en marzo de 2025 y ahora sorprendió con un anuncio.

La primera aparición comercial oficial de la marca se realizó en el Congreso de Colfecar, donde presentó su línea de tractomulas 6×4 y 8×4.

Para este año, la compañía espera cerrar con 20 unidades vendidas. El gerente de marca, Juan Fernando Muñoz, dijo a La República que el foco inicial está en fortalecer la red de posventa, dado que este es un aspecto crítico para los clientes.

El plan de crecimiento contempla que en 2026 MAN amplíe su oferta con buses eléctricos e incluso de hidrógeno, en línea con la estrategia que ya impulsa en Europa, añadió ese diario.

La meta es alcanzar una participación de mercado cercana al 5 % y vender alrededor de 100 unidades, dependiendo del comportamiento económico. Además, se prevé la introducción de modelos off-road 6×4 y 8×4 para responder a las necesidades de terrenos más exigentes.

La llegada de MAN a Colombia se suma a su presencia en otros países de la región como Chile, Ecuador, Perú y México.

A nivel internacional, la marca está en 127 países, cuenta con más de 36.000 empleados y ostenta cerca del 25 % de participación en el mercado alemán.

Cuántos años tiene la marca alemana MAN

La historia de la marca alemana MAN (Maschinenfabrik Augsburg-Nürnberg) se remonta al siglo XVIII, cuando en 1758 se fundó en Augsburgo una primera fundición que con el tiempo evolucionó hacia la fabricación de maquinaria pesada.

En 1898, esa compañía se fusionó con otra planta de Núremberg, dando origen a la empresa que hoy se conoce como MAN. Desde sus inicios se destacó por su aporte a la ingeniería industrial en Alemania, fabricando motores, turbinas, vehículos pesados y sistemas de transporte.

Uno de los hitos más importantes ocurrió a comienzos del siglo XX, cuando el ingeniero Rudolf Diesel, en colaboración con MAN, desarrolló el primer motor diésel eficiente, lo que marcó un cambio en la industria del transporte y la generación de energía. A lo largo de las décadas siguientes, MAN consolidó su reputación en Europa como fabricante de camiones, buses y motores confiables, robustos y duraderos, enfocados en el transporte de carga y pasajeros.

Durante el periodo de la posguerra, la empresa se expandió con fuerza, innovando en la producción de vehículos industriales y extendiendo su presencia internacional. En los años 70 y 80 reforzó su papel como uno de los líderes europeos en soluciones de transporte pesado, con una apuesta por la seguridad y la eficiencia.

En el siglo XXI, MAN pasó a formar parte del grupo Volkswagen, integrándose dentro de la división de vehículos comerciales junto con Scania. Esta unión le permitió acceder a mayores recursos tecnológicos y a una red global de distribución.

Actualmente, MAN tiene presencia en más de 120 países, con más de 36.000 empleados, y continúa avanzando en el desarrollo de buses eléctricos y camiones a hidrógeno, buscando liderar la transición hacia un transporte más sostenible sin perder su legado de innovación y solidez alemana.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Sigue leyendo