Entretenimiento
"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA
La Agencia Nacional de Seguridad Vial advirtió el gran cambio que se viene desde muy pronto para sacar este documento en todo el país. Aplica a carros y motos.
Luis Lota, director de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, conversó con W Radio sobre los cambios importantes que habrá en Colombia para sacar la licencia de carro y moto. Los conductores de estos vehículos son los primeros que se someterán a las nuevas pruebas, pero se tiene previsto que también se le apliquen a los de bus, camión y mulas.
Según indicó el funcionario, ahora se implementará una segunda prueba práctica en la que medirán otras destrezas para las personas que van a obtener su licencia por primera vez o que desean una recategorización.
Según indicó el director de la Agencia de Seguridad Vial serán tres evaluaciones diferentes (actualmente solo son dos) que se harán a lo largo del proceso para sacar el permiso para conducir.
(Vea también: Carros que eran los más baratos del 2021 se pusieron carísimos; algunos ni los venden)
La novedad está en la prueba que se realizará en pista. Esta será un nuevo requisito que medirá ciertas habilidades y destrezas. “La idea es tener un carro completamente sensorizado para ver si usted realmente sabe o no sabe. Que no sea solo una persona (el instructor) quien lo certifique, sino que haya tecnología para identificarlo”, explicó Lota.
Por el momento, solamente en Bogotá (en la Universidad Nacional) está esta pista, pero la idea es que se creen más en el país y con las características necesarias para cada tipo de vehículo. La que funciona en la capital está lista para recibir a los colombianos que van a sacar la licencia de conducción para carro (B1 y C1) y moto (A1 y A2).
“Será un periodo de transición de máximo dos años para que los colombianos que quieran tener por primera vez su licencia de conducción o recategorizarla, tengan la obligatoriedad de hacer este tipo de pruebas”, indicó el funcionario, aunque su intención es que las escuelas de conducción se unan pronto.
No. Según dijo Lota, este “es un trámite que ya está en la norma, solo que no se había implementado. Los costos son los mismos que estaban definidos en la estructura general del proceso de licenciamiento”.
De hecho, él señaló que las escuelas de conducción podrían ofrecer diferentes paquetes para que algunas personas que tengan más experiencia que otras puedan hacer el trámite con otras intensidades horarias. “Seguramente vamos a tener que reformar la cantidad de clases en las aulas porque no todos tenemos las mismas condiciones. Los cursos van a tener que variar y seguramente abrir la opción de que haya paquetes más baratos para que las personas obtengan la licencia de conducción”, dijo.
"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Sigue leyendo