Kia, Renault y más marcas icónicas sorprenden en Colombia; celebran quienes buscan carro

Carros
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Carros
Actualizado: 2025-05-01 13:00:50

En abril de 2025, las ventas de vehículos en Colombia alcanzaron 17.415 unidades, lo que representó un crecimiento del 14 % frente al mismo mes de 2024.

Este balance se evidencia luego de la publicación del debido informe de la Andi y Fenalco en materia de ventas de autos en el país.

Durante los primeros cuatro meses del año se vendieron 67.261 vehículos, un aumento del 20,5 % comparado con 2024. Kia lideró las ventas mensuales con 2.178 unidades, seguida de Renault (2.172) y Mazda (1.855).

(Vea tambiénQué significa que un carro sea SUV y por qué es el favorito de muchos en Colombia).

El ‘top’ cinco lo completaron Toyota (1.835) y Chevrolet (1.301). En cuanto a crecimiento, la marca BYD destacó al incrementar sus ventas un 393,7 %.

Por modelos, el más vendido fue el Mazda CX-30. En ventas acumuladas del año, Renault lidera con 9.299 unidades.

El segmento de eléctricos y híbridos mostró un fuerte desempeño: se vendieron 4.732 eléctricos (249 % más que en 2024) y 15.709 híbridos (33,5 % de incremento).

En motocicletas, abril fue el segundo mejor mes con 80.766 unidades vendidas. AKT lideró con 13.941 motos, seguida de Yamaha y Bajaj. La moto más vendida fue la AK125NKD EIII.

Las motocicletas de 101-125 cc dominaron el mercado. Cundinamarca, Antioquia y Valle del Cauca fueron los departamentos con más registros, destacando municipios como Sabaneta, Funza y El Cerrito en el número de motos registradas.

Carros en Colombia e importancia de industria de ventas

La venta de carros es una industria clave en Colombia por su impacto directo en la economía nacional, su relación con otros sectores productivos y su papel como motor de empleo. Este sector no solo representa una fuente significativa de ingresos fiscales a través de impuestos como el IVA, el arancel de importación y el impuesto al consumo, sino que también actúa como un termómetro del comportamiento económico general del país. Cuando las ventas de vehículos aumentan, generalmente indican una mejora en la capacidad adquisitiva de los hogares y un clima de confianza empresarial. Por el contrario, una caída en estas ventas suele reflejar una desaceleración económica. Así, el sector automotor es mucho más que una actividad comercial; es un componente fundamental del tejido económico colombiano.

Además, la venta de vehículos impulsa múltiples industrias relacionadas, como la financiera, el comercio de repuestos, el mantenimiento automotriz, las aseguradoras y el sector de combustibles. El crédito vehicular, por ejemplo, representa una porción importante del portafolio de entidades bancarias y cooperativas, fomentando el crecimiento del sistema financiero. Al mismo tiempo, la necesidad de servicios técnicos, repuestos, talleres mecánicos y aseguradoras crea una red de empleo formal e informal que dinamiza tanto las ciudades como algunas zonas rurales. Esta cadena de valor genera miles de empleos directos e indirectos, desde vendedores y mecánicos hasta transportadores y operarios logísticos.

Por otra parte, la industria automotriz contribuye significativamente al desarrollo de infraestructura vial y urbana. El aumento del parque automotor demanda una constante adaptación y expansión de carreteras, estacionamientos y políticas de movilidad urbana, lo que a su vez estimula el desarrollo de obras públicas y privadas.

Cómo marcas de carros innovan en Colombia

Las marcas que venden vehículos en Colombia también invierten en marketing, tecnología y capacitación, fomentando la competitividad y la transferencia de conocimiento. Además, la industria se ha convertido en un canal importante para la introducción de tecnologías limpias y sostenibles, como los carros híbridos y eléctricos, lo que representa una oportunidad para que el país avance hacia una movilidad más ecológica.

En conclusión, la venta de carros en Colombia es mucho más que un simple intercambio comercial; representa una actividad estratégica para el desarrollo económico, social y tecnológico del país. Su papel integrador entre sectores y su capacidad de generación de empleo y recursos fiscales la convierten en una industria clave que merece atención y políticas públicas que promuevan su crecimiento sostenible.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Nación

"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó

Nación

“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Sigue leyendo