Revelan cuáles son los países en Europa donde es carísimo recargar carros eléctricos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioLa firma Switcher, con base en datos de Eurostat, dio a conocer un reporte sobre los países europeos donde es más caro cargar un carro eléctrico.
Aunque algunos países van más adelantados que otros en la materia, definitivamente uno de los puntos que marcan la diferencia para la evolución de este mercado son las posibilidades y los precios para cargar los vehículos. En colombia, por ejemplo, existe una aplicación que identifica gratuitamente todas las terminales de carga públicas que están habilitadas.
En ese sentido, el reporte de la firma Switcher describió que el país donde es más costoso tanquear carros eléctricos o es Dinamarca, con un promedio de 36,17 euros por carga. A este le siguen Bélgica y República Checa, con 27,66 y 23,68 euros, respectivamente, por cada carga en Europa.
(Lea también: Importante sector en Colombia se ha visto afectado; registra las cifras más bajas en 13 años)
Mientras que Rumania, Alemania, España y Chipre también se encuentran por encima de los 20 euros. Así mismo, los indicadores de Irlanda y Letonia se encuentran en el top 10.
Podría interesarle: Colombia es el tercer país donde sale más caro tener carro, advierte estudio
Entre tanto, países como Kosovo o Georgia muestran algunos de los indicadores más bajos, con 3,92 y 5,21 euros, respectivamente.
Según el portal especializado Xataka, “la combinación energética y uso de renovables, impuestos y gravámenes así como costes de red son algunos de los factores que pueden influir en los costes finales”.
(Lea también: Reconocida marca de carros volvería a Colombia y hay adelantos del SUV que venderían)
En Colombia, vale mencionar, las ventas de vehículos eléctricos en julio disminuyeron en un 52,5% respecto al mismo mes de 2022, pues se pasaron de comercializar 446 unidades a solo 212, según datos de la Andi y Fenalco.
Temas Relacionados:
Te puede interesar
Motos
Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy
Nación
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
Nación
Mujer casi es asesinada por su ex dentro de bus; el hombre acababa de salir de la cárcel
Entretenimiento
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Bogotá
Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Sigue leyendo