Estas son las vías de Bogotá en donde se puede ir a 60 kilómetros por hora sin tener multa

Carros
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Óskar Ortiz
Actualizado: 2024-06-27 16:49:54

Las autoridades han llevado a cabo múltiples modificaciones por lo que las personas en la capital colombiana deben estar muy atentas en las calles.

Así como aplicarían una dura medida a dueños de motos que superen límites de velocidad, la restricción en Bogotá es un punto clave para evitarse dolores de cabeza en las vías.

La velocidad máxima permitida en las calzadas mixtas de la capital colombiana es de 50 kilómetros por hora (km/h), en una cifra que es menor en áreas con límite de 30 km/h como zonas residenciales y escolares en las que se reduzcan las condiciones de visibilidad o con altos volúmenes de peatones y ciclistas o de concentración de personas.

Lo cierto es que hay zonas en las que es posible ir a más de 60 kilómetros por hora en Bogotá, en medio de algunas excepciones que se aplican en la norma para los conductores.

¿En dónde se puede ir a 60 km/h en Bogotá?

  1. Los carriles o calzadas para el uso exclusivo de vehículos de transporte público masivo donde el límite es de 60 km/h.
  2. Los corredores de la Calle 26 y Autopista Sur entre la carrera 74G y el límite con el Municipio de Soacha, tendrán el límite de 60 km/h, mientras se ejecuta el procedimiento de cambio de señalización.

De hecho, la Autopista Norte y la Carrera Séptima aplicaron el límite de 50 km/h, en medio de las modificaciones que se han ido llevando a cabo como parte del cuidado vial.

¿Cuánto es la multa por exceso de velocidad en 2024?

Las sanciones económicas van de 572.514 a 1’145.029 pesos colombianos, de acuerdo con el detalle de la infracción cometida, en cifras (replicadas por Tránsito de Atlántico) que suben para quienes manejan vehículos escolares.

  • Infracción C5: no reducir la velocidad según lo indicado por este código, cuando transite por un cruce escolar en los horarios y días de funcionamiento de la institución educativa. Multa de 572.514 pesos colombianos.
  • Infracción C25: transitar, cuando hubiere más de un carril, por el carril izquierdo de la vía a velocidad que entorpezca el tránsito de los demás vehículos. Multa de 572.514 pesos colombianos.
  • Infracción C29: conducir un vehículo a velocidad superior a la máxima permitida. Multa de 572.514 pesos colombianos.
  • Infracción D10: conducir un vehículo para transporte escolar con exceso de velocidad. Multa de 1’145.029 pesos colombianos.

¿Cuánto tiempo tienen para notificar una fotomulta?

Se hace una validación del comparendo, para lo cual la autoridad cuenta con 10 días y luego de eso se cuenta con 3 días hábiles para notificar al ciudadano, de acuerdo con el Ministerio de Transporte.

El conductor en cuestión tiene un plazo de 11 días para comparecer de manera física o virtual. El organismo de tránsito está obligado a contar en su página web con un mecanismo para la comparecencia electrónica, agregó la entidad.

Cabe remarcar que la Alcaldía de Bogotá señaló en su sitio web, a diferencia de lo antes explicado, que no hay un tiempo definido entre la generación comparendo y la notificación, documento que llega a la dirección que anotada en el Registro Único Nacional de Tránsito (Runt). Por eso, recomendó mantener esos datos actualizados.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Novelas y TV

Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Sigue leyendo