Entretenimiento
"Presentía que se iba a morir": viuda de Omar Geles habló de oscura premonición
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Durante Semana Santa millones de conductores saldrán a rodar por las vías colombianas y muchos de ellos no tienen el Soat vigente.
A pesar de ser un requisito fundamental para circular, un alarmante 48 % del parque automotor nacional no cuenta con el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat) vigente, según datos del Registro Único Nacional de Tránsito (Runt) de 2024.
(Lea también: Pilas, conductores: en estas 5 localidades de Bogotá es donde más roban carros)
Esta cifra, que representa a más de 9 millones de vehículos, expone a un alto porcentaje de conductores a severas multas e inmovilización de sus vehículos, especialmente en una época de alta movilidad como la actual temporada de Semana Santa (13 al 20 de abril), donde se estima un aumento del 35 % en el flujo vehicular, detalla Seguros Mundial.
La Superintendencia de Transporte resalta la importancia del Soat, especialmente ante el incremento del riesgo de accidentes en estas fechas. Sin embargo, la persistente evasión de esta póliza plantea serias interrogantes sobre la conciencia vial y las posibles consecuencias para el sistema de salud.
Para este 2025, la infracción por no portar el Soat vigente no es menor. Los conductores que incumplan esta normativa se enfrentan a una multa de 104,55 Unidades de Valor Básico (UVB), lo que equivale a $ 1’207.800.
Pero la sanción no termina ahí. Tal como lo estipula el artículo 42 del Código Nacional de Tránsito, además de la multa económica, el vehículo será inmovilizado y trasladado a patios, creando costos adicionales por el servicio de grúa y el parqueadero.
La Superintendencia Financiera de Colombia enfatiza que “para poder transitar en el territorio nacional todos los vehículos deben estar amparados por un seguro obligatorio vigente”. La omisión de esta obligación no solo acarrea sanciones económicas, sino que también deja desprotegidas a las víctimas de posibles accidentes.
El Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito es mucho más que un simple requisito legal; es un mecanismo de protección integral para todas las personas involucradas en un accidente de tránsito, independientemente de quién sea el responsable.
La Superintendencia Financiera detalla los servicios esenciales que esta póliza debe cubrir tanto para conductores como para pasajeros y peatones:
La Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres) reveló que en septiembre de 2024 se registraron 60.377 reclamaciones por accidentes de tránsito causados por vehículos sin Soat, lo que representó un costo de 122.709 millones de pesos para el sistema de salud. Esta cifra deja en evidencia el impacto económico de la evasión del seguro en el erario público.
Juan Enrique Bustamante, presidente de Seguros Mundial, advierte que la falta de Soat no solo pone en riesgo a conductores y peatones, sino que también compromete los recursos destinados a la atención de emergencias médicas. “Reducir el precio del Soat no es la única solución. Es fundamental generar una cultura de aseguramiento en la que las personas comprendan la importancia de estar protegidos más allá de la obligación legal”, enfatizó.
En definitiva, el Soat es una herramienta clave para garantizar la protección de la vida y la integridad de todos los actores viales. Mantenerlo vigente es una responsabilidad de cada conductor que contribuye a un sistema de tránsito más seguro y a una red de protección efectiva en caso de siniestros.
"Presentía que se iba a morir": viuda de Omar Geles habló de oscura premonición
Filtran prontuario criminal de sujeto que habría asesinado a Sara Millerey; oscuro pasado
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Sigue leyendo