Regresa a Colombia una vieja conocida: la alemana Opel, que llega con todos los fierros

Carros
Tiempo de lectura: 3 min
Escrito por:  Redacción Carros
Actualizado: 2021-04-13 15:58:52

El ingreso de esta marca con más de 120 años de historia (comenzó con máquinas de coser) será en el primer semestre del 2021, de la mano del grupo SKBergé.

Con el apoyo de 10 plantas de fabricación, 4 centros de desarrollo y de pruebas, y el resultado del trabajo diario de más de 35.000 colaboradores a escala mundial se materializará en Colombia con la llegada al país de la marca alemana Opel.

La marca tendrá vitrinas en Bogotá, Medellín y Cali, donde empezará la comercialización de sus vehículos en Colombia.

“En el grupo SKBergé estamos felices de darle la bienvenida a Opel en Colombia, una marca que llega al país en un momento en el que se requiere de empresas que apuesten por la inversión, la generación de empleo y oportunidades económicas, además de traer una gama de referencias probadas, de alta calidad y preferencia en mercados europeos”, aseguró Adriana Casadiego, directora de Marca Opel.

Esta marca llega a Colombia traída por el mismo importador exclusivo de Peugeot, Jeep, Dodge, RAM, Fiat y Volvo, y traerá al país vehículos tipo SUV y vehículos utilitarios o de trabajo.

Esta noticia llega gracias a la apuesta del sector y del importador por la reactivación económica en Colombia desde un sector que cerró el 2020 con 188.655 matrículas nuevas, es decir un 30 % menos en ventas que al año anterior.

A Opel le fue bien en ventas mundiales

“El crecimiento internacional es un foco clave para Opel y nuestros resultados así lo demuestran. En 2020, y a pesar de la crisis generada por el Covid-19, aumentamos nuestras ventas fuera de Europa en aproximadamente un 50 %”, dice Bill Mott, director de Operaciones Internacionales de Opel.

El directivo de Opel dijo que desde el 2017, el fabricante de carros se ha dedicado a colonizar 29 nuevos mercados, lo que se cumplirá a finales del próximo año, luego del ingreso a Colombia, Uruguay y Ecuador.

Opel apuesta a dinamizar el mercado local desde una de las tradiciones más largas de cualquier fabricante de vehículos del mundo y es uno de los mayores fabricantes de automóviles europeos. La marca se caracteriza por ser confiable, de alta calidad alemana, excitante y muy humana.

Opel, vieja conocida en Colombia

En los años 70, la marca Opel era distribuida en Colombia por el concesionario Carlos Congote y Compañía, que también comercializaba la marca Oldsmobile.

En la década de los 80, algunos modelos Opel se ensamblaron en la planta de General Motors Colmotores: el Monza, entre 1985 y 1992; y luego las versiones sedán y ‘hatchback’ del Corsa, entre 1996 y 2005; también se importó el modelo Astra entre 2001 y 2005, pero a todos estos vehículos se les comercializó con la marca del corbatín (Chevrolet).

En la actualidad, la compañía forma parte de Stellantis NV, un líder global creado para la nueva era de la movilidad sostenible como resultado de la fusión entre Groupe PSA y FCA Group en enero de 2021.

En 1862, Adam Opel fundó la empresa, que lleva su apellido, en Rüsselsheim am Main, Alemania. La compañía comenzó a fabricar automóviles en 1899 y desde entonces ha democratizado las innovaciones automotrices y las ha puesto a disposición de todos los sectores de la sociedad.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Economía

Números ganadores del Baloto del 30 de abril: premio mayor de $ 14.000 millones cayó

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Mundo

País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Sigue leyendo